![Se requieren de más de](https://www.infobae.com/resizer/v2/YOJUYBXWYZEB5FJRVQARPCD4TU.jpg?auth=e915466c297985ac328c718454a77292fdff8589ecb44e47bde5d887a457efa4&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
La urea es uno de los fertilizantes más usados en el planeta y su escasez a nivel global, tras la invasión de Rusia a Ucrania, está generando que varios productos alimenticios que requieren este componente para su crecimiento se encarezcan. En el caso de la agricultura peruana, esta requiere alrededor de 120,000 toneladas de fertilizantes al mes por los que la falta de fertilizantes afecta a los precios de varios productos agrícolas.
Según un informe de RPP, el Perú importa entre 300 mil y 400 mil toneladas anuales y hasta abril de este año no se ha llegado ni a la mitad de lo que se solía importar hasta esta fecha.
Sady García Bendezú, docente e investigador de la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), advirtió al diario Gestión que los precios de los alimentos que requieren de urea podrían subir desde un 35% a más en la próxima cosecha.
¿QUÉ PRODUCTOS SUBIRÍAN?
Los productos agrarios más afectados por el alza de precios de este fertilizante son:
- la papa producida en la costa
- el maíz amarillo y
- el azúcar
Cabe indicar que se requieren de más de 150 kilos de urea por hectárea.
Claudia Sicoli, directora de la carrera de economía de la UPC, explicó que los precios de estos productos subirán siempre un cuando la restricción en el abastecimiento de los fertilizantes continúe.
“No se puede saber hoy, lo que va a pasar en tres meses. Si la guerra se termina y el proceso de mercado se restablece poco a poco los precios vuelven a sus niveles normales”, señaló a RPP
Por su parte, los agricultores señalan que, para mantener el abastecimiento de fertilizantes, cuyo precio ha incrementado a más de S/ 200 el saco de 50 kilos, se ha recurrido a nuevos proveedores.
Por ejemplo, la Asociación Peruana de Productores de Arroz (Apear) informó que, a inicios de mayo, ingresarán 30,000 toneladas de fertilizantes desde Argelia, mientras que recientemente el Gobierno indicó que otras 30,000 toneladas llegarían desde Indonesia.
PLANTA DE FERTILIZANTES PROPIA
Cabe señalar que el Ministerio de Agricultura y Riego (Midagri) anunció a mediados de abril que realizará un estudio de evaluación económica para la instalación de una planta de producción de fertilizantes a base de fosfatos en la zona de Bayóvar, región Piura.
El anuncio fue hecho por el viceministro de Desarrollo de Agricultura Familiar e Infraestructura Agraria y Riego, Rómulo Antúnez, quien indicó que con ese propósito se contrataron los servicios de una consultora que evaluará la última década, la situación actual y las principales tendencias de producción, demanda, precios y rentabilidad en el mercado de los fertilizantes fosfatados, en el Perú y a nivel internacional.
CIFRAS EN IMPORTACIÓN
Midagri informó que en el 2020 se importaron más de 1.4 millones de toneladas de fertilizantes, siendo la urea el principal producto de importación (374 mil toneladas). Los fertilizantes fosfatados equivalen a un 30% del valor de adquisición total, con un valor anual de U$ 106 millones y 450 mil toneladas importadas.
Además, señalaron que el fosfato diamónico proviene de Estados Unidos, (57%), mientras un 34% proviene de China. Adicionalmente, el 100% de las importaciones de fosfato de calcio natural procede de Marruecos.
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)