
La pandemia de la COVID-19 no ha desaparecido, pero sus estragos son menores comparados a los primeros meses del 2020. El descenso en el número de contagios tras una violenta tercera ola provocada por la variante Ómicron y el bajo registro de defunciones al día, motivaron a las autoridades a anunciar que el uso de la mascarilla ya no será de uso obligatorio, aunque esto solo aplique para la regiones que tengan a más del 80% de su población vacunada con la tercera dosis. Esta disposición deja fuera a la mayoría de regiones con excepción de cuatro.
A pesar de los avances en el proceso de vacunación solo Ancash (80.7%), Ica (85.1%), y Lima incluyendo a la zona provincias (83%) y metropolitana (83.5%) son las regiones que se verán beneficiadas por la medidas. Callao (84.9%) siendo una provincia constitucional también podrá acogerse a lo anunciado dado que ha superado el requisito antes señalado.
Han transcurrido varios días desde que se dio a conocer la decisión del gobierno; sin embargo, esta recién cobrará vigencia desde este domingo 1 de mayo, según lo señalado por el director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC) del Ministerio de Salud, César Munayco.
¿Cuáles son los lugares abiertos donde será opcional el uso de mascarillas?
Playas
Parques zonales, clubes campestres, entre otros
Áreas naturales protegidas, jardines botánicos, monumentos o áreas arqueológicas, museos al aire libre y zoológicos
Baños termales al aire libre
Clubes y asociaciones deportivas al aire libre
Restaurantes y afines en zonas al aire libre
Eventos empresariales y profesionales al aire libre
Mercados itinerantes
Actividades de artes escénicas y enseñanza cultural en espacios abiertos
LA IMPORTANCIA DE LA MASCARILLA
Han transcurrido más de dos años desde que las mascarillas, barbijo o tapabocas se convirtió en una prenda de uso obligatorio. Esto no respondía a una ola en la industria de la moda o cultural, sino que, tal como sucede ahora, se trata de un instrumento capaz de proteger a uno y a quienes nos rodean. Su diseño y composición permite que los virus del exterior limiten su contacto con las vías de contagio, así como impiden que los virus que cargamos con nosotros logren ser esparcidos por nuestro entorno.
Optar por el contínuo uso de la mascarilla “no es una recomendación vana porque seguimos teniendo en el mundo la circulación de variantes diferentes que van a ingresar en su momento al país y hacer que se incrementen los casos”, señaló el epidemiólogo Percy Minaya en conversación con RPP noticias. El especialista agregó que es importante que los adultos mayores o aquellos con una enfermedad crónica sigan resguardándose a pesar de las facultades brindadas por el gobierno. “Eso es bien importante porque las nuevas olas que vengan siempre nos pondrán en riesgo”, agregó.

Las autoridades recomiendan el uso de doble mascarilla si se trata de las quirúrgicas o solo una si se emplea la KN95. Además, el constante lavado de manos y la distancia social siguen siendo actividades a repetir con el fin de evitar la propagación del virus entre la población.
Cabe recordar que en espacios cerrados todavía es de carácter obligatorio el uso de la mascarilla hasta que las autoridades no anuncien nuevas medidas al respecto. Otra medida crucial para combatir al virus es la vacunación de la población, proceso que se ha visto ralentizado durante los últimos meses.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
