¿Cuál es la diferencia entre paracetamol e ibuprofeno?

Médicos de EsSalud se pronunciaron al respecto, aclarando las dudas de todas las personas. Lee esta nota antes de comprar alguno de estos fármacos.

Guardar

Nuevo

¿Cuál es la diferencia entre paracetamol e ibuprofeno? (Foto: Captura)
¿Cuál es la diferencia entre paracetamol e ibuprofeno? (Foto: Captura)

Paracetamol e Ibuprofeno. Ambos medicamentos son probablemente los más comercializados en el mercado y eso se ha ahondado más con la aparición de la pandemia a causa del COVID-19. Hoy en día muchos peruanos pueden conseguir ambos fármacos en cualquier farmacia, pero es necesario conocer cuáles son indicaciones y efectos secundarios que pueden surgir tras su consumo.

Frente al alto consumo a causa de la COVID-19, los especialistas del Seguro Social de Salud (EsSalud) dejaron en claro al público la diferencia entre estos fármacos, pero sobre todo recomendaron dejar de lado la automedicación y consultar primero a un especialista.

SOBRE EL PARACETAMOL

El paracetamol constituye un antinflamatorio débil y antipirético para combatir la fiebre, usado extensamente en la práctica clínica. Se trata de un medicamento bastante noble y altamente utilizado para los dolores de cabeza, migrañas o cefaleas incesantes, dejó en claro el médico Internista del Hospital Guillermo Almenara, César López Petrovich

“El Paracetamol constituye un antinflamatorio más inocuo con menos efectos secundarios, indicado para procesos antinflamatorios leves o dolores donde es usado como analgésico y en los niños es recetado para bajar la fiebre. Sin embargo, a cantidades excesivas tiene efectos que pudieran causar en algunos casos insuficiencia hepática”, dijo el especialista, perteneciente a la red de EsSalud.

SOBRE EL IBUPROFENO

En cuanto al Ibuprofeno, se tratra de un antinflamatorio no esteroideo que disminuye el dolor, el enrojecimiento, la hinchazón y la fiebre en el cuerpo de manera diferente a un medicamento esteroide, pero que tiene ciertas contraindicaciones a diferencia del paracetamol.

Hay que tomar en cuenta que tanto el ibuprofeno, al igual que el paracetamol cuenta con presentaciones pediátricas, por lo que es necesario que el fármaco sea prescrito por el médico y contraindicado en personas que tuvieran enfermedad hepática o renal. Al ser un fármaco gastrolesivo, puede causar problemas de gastritis o úlceras.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

CONTRAINDICACIONES DE LOS MEDICAMENTOS

Ahora que ya conocemos un poco más sobre estos medicamentos, es necesario resaltar que bajo ningún caso las dos medicinas deben de ser combinadas, ya que ambos tienen propiedades antiflamatorias.

¿Qué pasa si ambos fármacos se mezclan? Según el Dr. López Petrovich, en el caso de que ambos se mezclen aumentarían los riesgos de efectos secundarios tales como lesiones gastrolesivas, úlceras pépticas, y en los adultos puede causar daño renal.

Por el lado de las contraindicaciones, el especialista dejó en claro que el paracetamol se debe evitar en pacientes con enfermedades hepáticas o padecimientos en la sangre, mientras que el ibuprofeno está contraindicado en pacientes adultos mayores que tengan cirrosis o hepatitis, con enfermedad renal avanzada, hipertensos o diabéticos.

“Del total de las recetas médicas podremos decir que en un 70% prescribe paracetamol y un 30% ibuprofeno, puesto que este último está prescrito con indicaciones precisas. No se debe dar alegremente, hay que ser bastante cauto y pensar en no hacer daño al paciente”, añadió el doctor López del Hospital Guillermo Almenara.

Por último, el galeno no dudó en recomendar a la población que eviten guiarse por recetas médicas que anteriormente hayan utilizado. Si bien la venta de estos medicamentos en el Perú es de manera libre, las personas no deben comprar cualquier fármaco de manera equivocada, consumiéndolo por días o semanas y solo deben de guiarse por aquellos que son prescritos por un médico especialista.

(Shutterstock)
(Shutterstock)

¿Qué hago si tengo una reacción adversa al consumirlos? De darse este escenario, entonces las personas deben de recurrir al doctor de forma inmediata, ya que la sobredosis de medicamentos llega a acumularse en nuestro organismo causando un daño que puede tornarse irreparable.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo