Vladimir Cerrón revela lo que debe hacer la izquierda para tener el control total

El secretario general del partido Perú Libre, dijo que si bien la izquierda está en el gobierno, todavía no tiene el poder.

Guardar

Nuevo

infobae

Ya es costumbre que Vladimir Cerrón, líder del partido de gobierno Perú Libre, emita declaraciones ideologizadas respecto a cómo debe ser un gobierno de izquierda. Esta posición radical le ha valido que el presidente se aleje de esa postura y marque su propio camino.

La visión de Cerrón fue revelada nuevamente en un evento público donde se presentó hace pocos días. Allí, el médico y exgobernador regional señala que hoy la izquierda tiene el gobierno, pero no tiene el poder.

“Qué dicen las teorías de los clásicos, dicen que para tener el poder hay que tener el control del ejército, de la policía, el control del cuerpo de magistrados, el control de la burocracia estatal y el control del clero. Si no tienes esos cinco elementos, no tienes nada de poder. Y eso se construye, no se conquista”, apunta, provocando el aplauso de la audiencia.

En los últimos días, el secretario general se ha mostrado más confrontacional. Este jueves, por ejemplo, saludó la iniciativa de la congresista Margot Palacios, de debatir la composición de la futura Asamblea Constituyente, cuyas características podrían ser plural, paritaria y simultánea.

Asimismo, se mostró en contra de un posible Acuerdo Nacional: “A Perú Libre no lo gobierna nadie, solo sus estatutos. La disciplina democrática exige que si eligieron un presidente, espere que culmine su mandato. El Acuerdo Nacional es la píldora dorada para que el pueblo digiera sin cuestionamientos los deseos de la CONFIEP”, manifestó en Twitter.

Vladimir Cerrón y el poder.

IDEARIO DE PERÚ LIBRE

Vladimir Cerrón saltó a la palestra durante las elecciones presidenciales del año 2021. Allí dio a conocer el ideario de Perú Libre, partido que acogió a Pedro Castillo.

Es representante de la línea dura y la bancada de más de 30 congresistas electos son más afines a sus posturas.

Es llamativo que el programa fue escrito antes de que se desatara la pandemia de coronavirus, por lo que no incluye ninguna mención a la enfermedad ni medidas para combatirlo. Sí, en cambio, tienen las bases de una postura que se define como marxista y leninista, en sintonía con otros regímenes de la izquierda en la región.

Entre los puntos que llaman la atención del ideario está que el documento cita varias veces a líderes como Fidel Castro y el boliviano Álvaro García Linera, pero uno de los más mencionados es el ecuatoriano Rafael Correa. Además, no escatima a la hora de nombrar a otros líderes, algunos de los cuales son considerados dictadores por sus abusos sobre los derechos humanos.

Asimismo, muestra su abierta oposición a Estados Unidos y al imperialismo, pide una nueva Constitución Política del Perú, así como plantea un control sobre los medios de comunicación. El ideario también plantea la nacionalización de yacimientos.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo