
El Ministerio de Salud dispuso que a partir de este domingo 1° de mayo ya no sea obligatorio el uso de mascarillas en espacios abiertos Tras dos años de pandemia, este es un indicio de que poco a poco el país va volviendo a la normalidad. Estos cinco puntos claves del uso facultativo de las mascarillas nos ayudarán a saber mejor cómo se aplicará esta normativa.
1. ¿Existen condiciones para que el uso de mascarillas sea opcional en mi región?
Según César Munayco, director ejecutivo de Vigilancia en Salud Pública del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Minsa, se ha dispuesto de que el uso de mascarillas ya no va a ser obligatorio solo en las regiones donde se cumplan dos condiciones: que el 80% de personas mayores de 60 años tengan las 3 dosis de la vacuna contra la COVID-19, y que el 80% de la población mayor de 12 años cuente con las dos dosis.
Cabe recalcar que, hasta la fecha, las únicas regiones que cumplen con estos requisitos son Lima Metropolitana, Lima Provincias, el Callao, Ica y Áncash.
2. ¿Puedo elegir si uso o no mascarilla?
Sobre esta nueva medida anunciada por el Minsa, el especialista dijo que cada persona es libre de elegir si usa la mascarilla o no en un espacio de al aire libre. Sin embargo, recomendó a la población que ciertos grupos sigan utilizando las mascarillas, por ejemplo, para pacientes oncológicos o con otras enfermedades graves.
Es importante que la población evalúe las condiciones y en qué situaciones se siente cómoda o siente que es necesario utilizar la mascarilla, pues la pandemia de la COVID-19 aún no ha terminado.

3. ¿Aún es obligatorio mantener el distanciamiento social?
Sí, el distanciamiento social aún es una medida obligatoria a nivel nacional.
4. ¿Esta nueva declaratoria podría tener efectos negativos en el país?
Existe información acerca de que la transmisión de la COVID-19 en espacios abiertos no es tan acelerada como lo sería en espacios cerrados. Sin embargo, para Óscar Gayoso, médico neumólogo del Hospital Cayetano Heredia, existe aún una posibilidad de que anular el uso obligatorio de las mascarillas pueda traducirse en un incremento de casos. Además, señaló que el sistema de salud nacional no es tan robusto como para poder lidiar con este incremento.
Esta es una postura que también compartió el Colegio Médico del Perú, cuyo decano, Raúl Urquizo, dijo que se encontraba en contra de esta medida. Por otro lado, Óscar Ugarte, exministro de Salud, dijo que le preocupa mucho que uno de los requisitos para levantar la obligatoriedad de las mascarillas sea la aplicación de la segunda dosis. Según el especialista, dos dosis de la vacuna no brindan suficiente protección para las personas.
5. ¿La medida podría cambiar?
Sí. Como se anunció durante la conferencia de prensa del Consejo de Ministros, esta nueva medida está sujeta al ambiente epidemiológico que surja, con respecto a la reducción de casos o muertes de COVID-19. Esto quiere decir, según Munayco, que si luego de ejecutarse la normativa el panorama cambia y se observa un alza en los contagios podría modificarse la norma.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
