La violencia contra la mujer siguen creciendo mes a mes, los feminicidios en el Perú siguen alarmando y en estos 2 meses desde que inició el 2022, ya se han registrado 26 crímenes de odio; en donde el 80,7% de los feminicidas fueron sus parejas o expareja de la víctima.
Infobae Perú conversó con Lisbeth Guillén Chávez, feminista, coordinadora del programa Poder y Políticas del Movimiento Manuela Ramos y Vocera de la Campaña Somos la mitad, queremos paridad sin acoso. La especialista en derechos de las mujeres, derechos políticos, género y políticas públicas, nos advierte sobre estos casos que enfrentan las mujeres y que marca el machismo muy arraigado aún en nuestra sociedad.
“Según información del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) a febrero de 2022, se registraron 26 feminicidios (18 en enero y 08 en febrero), en el 80,7% los feminicidas fueron parejas o expareja de las víctimas. Se debe considerar también la conexión entre la desaparición de mujeres, niñas y adolescentes con el feminicidio, en enero 2022, 2 de las víctimas previamente al hecho, habían sido reportadas como desaparecidas. El año 2021 culminó con 146 víctimas de feminicidio, en 52% de los casos, los feminicidas eran pareja o expareja de la víctima”, expresó.
Ante esto, sostuvo que en el Perú existe una ruta de atención que no es del todo conocida o ante la falta de respuesta institucional inmediata, las víctimas no recuren a los servicios.
Además, precisó que a nivel nacional funcionan más de 400 Centros Emergencia Mujer (CEM) para la atención de las víctimas de violencia, estos servicios están recuperando paulatinamente la atención presencial que durante la etapa del confinamiento estricto (2020) por la pandemia COVID 19, suspendieron la atención presencial y solo estuvo la Línea 100 para la atención de los casos.
“En el Perú, del total de mujeres víctimas de violencia, solo el 29% busca ayuda institucional y lo hace mayoritariamente en la Comisarías de la Policía, encargada de registrar las denuncias. Desde el año 2015 se cuenta con una legislación especial para prevenir sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar (Ley 30364), alineada a la Convención de Belém Do Pará que diferencia claramente la violencia contra las mujeres de la violencia contra los integrantes del grupo familiar y establece principios y enfoques para la atención de las víctimas”, señaló.
“Es un reto pendiente que responsables de los servicios internalicen los principios y enfoques para la atención de las víctimas de violencia con la debida diligencia, no revictimización y no discriminación. El Estado tiene que intensificar la capacitación de los operadores de los servicios y por otro lado se tiene que seguir reforzando a las mujeres en el conocimiento y ejercicio de su derecho a vida libre de violencias y reducir la pobreza legal de las mujeres respecto al derecho a tener derechos”, agregó.
En ese sentido y como se explicó líneas arriba, el machismo aún está muy vigente en nuestra sociedad, ante esto, la especialista manifestó que es necesario la educación en los menores con enfoque de género y la educación sexual integral en todos los niveles y modalidades del sistema educativo nacional.
“La estrategia de prevención de la violencia, aprobada por el Ministerio de la Mujer en el 2021, considera la educación en igualdad desde la primera infancia para prevenir la violencia contra las mujeres en su diversidad y erradicar estereotipos y prácticas discriminatorias y racistas en la relación interpersonal”, indicó.
Asimismo, Lisbeth Guillén Chávez, enfatizó en nuestro medio, que es necesario seguir implementando medidas desde el gobierno para ir frenando estos casos de violencia y abuso contra las mujeres.
“A través de articulaciones de organizaciones se hace incidencia para la asignación de presupuesto público para la implementación de la Política Nacional de Igualdad de Género que entre sus objetivos prioritarios tiene la reducción de la violencia de género y la modificación y erradicación de prácticas y estereotipos que discriminan a las mujeres. Así también para el cumplimiento con la Ley de la Consulta para la realización de actividades en los territorios de los pueblos indígenas cuyas lideresas son criminalizadas por levantar su voz en defensa de sus derechos individuales y colectivos”, indicó.
ESPACIO PARA VISIBILIZAR CASOS DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Cabe mencionar que las organizaciones CMP Flora Tristán, Movimiento Manuela Ramos, DEMUS y ONAMIAP con el apoyo de CUSO International y Gobierno de Canadá, han lanzado el pasado 21 de marzo una web llamada “La agenda que nos une”, el cual es un espacio para visibilizar las múltiples violencias que viven las mujeres.
Entre las múltiples violencias que se busca visibilizar y llamar la atención para su atención, son: violencia estructural, violencia patriarcal-machista, violencia extractivista, violencia racista, institucional, física, psicológica, sexual, económica, acoso contra las mujeres en la vida política.
“La web de la campaña incluye también una sección que invita a la acción frente a las múltiples violencias, se trata de contar historias de mujeres víctimas de violencias o que han remontado esa situación, de ampliar la comprensión sobre las múltiples violencias y de actuar”, concluyó la especialista.
SEGUIR LEYENDO