Semana Santa en Chincha: los platos típicos y postres que debes disfrutar en estas fechas

La gastronomía peruana es abundante y generosa. Qué mejor forma de visitar esta ciudad que consumir sus platos en estos feriados. Descúbrelos en esta nota.

Guardar

Nuevo

Descubre los platos típicos y postres de Chincha para disfrutar en Semana Santa. Composición.
Descubre los platos típicos y postres de Chincha para disfrutar en Semana Santa. Composición.

Siempre hay una oportunidad para disfrutar de la gastronomía peruana, sobre todo en fechas festivas como la Semana Santa. Son días donde los peruanos y turistas buscan los mejores platos típicos para disfrutar del sabor de la comida nacional. Y Chincha se presenta como un gran destino para este fin.

En esa línea, es ideal aprovechar los feriados (jueves y viernes) para realizar un viaje a este destino en familia o con amigos. Y como la comida es parte fundamental de de conocer un lugar, aquí te contamos qué podemos encontrar en Chincha. Conócelo en la siguiente nota.

GASTRONOMÍA EN CHINCHA

La culinaria chinchana tiene como abanderada a la carapulcra con una deliciosa sopa seca. Es más, cuando se sirven juntos, el plato recibe el nombre de “mancha pecho”. También destacan el seco de cabrito y de conejo, el chupe y el cebiche de mejillones, el picadillo de pavo, el locro de zapallo, los tamales, los anticuchos y las humitas de maíz.

Por otro lado, en los postres los preferidos son la jalea de níspero, el machacado de membrillo, el dulce de higo verde y ciruela, el frejol colado y los picarones.

Carapulcra con sopa seca

Es una comida típica de la costa peruana, un plato que se prepara con carne de cerdo, pollo o ambos, perejil y siempre un ají delicioso para comerlo en casa. Sin embargo, ya que irás de viaje a la ciudad, busca un ‘point’ donde te aseguren disfrutar de esta comida. Recuerdo los consejos de Luis ‘Cuto’ Guadalupe para probar este platillo, y qué mejor que conociendo parte del Perú.

La carapulcra y la soca seca se han convertido en platos tradicionales de la gastronomía criolla.
La carapulcra y la soca seca se han convertido en platos tradicionales de la gastronomía criolla.

Seco de cabrito

El seco es uno de los platos más representativos del norte peruano con algunas variaciones en distintas regiones, donde el ingrediente principal es la carne tierna del cabrito y se sirve con frejoles aderezados en cebolla y ajos. Sin embargo, también tiene presencia en Chincha. Mayormente se consume durante las fiestas populares y familiares, y Semana Santa no es la excepción.

Seco de cabrito
Seco de cabrito

Ceviche de mejillones

Todavía es temporada de verano y qué mejor forma de viajar a Chincha y probar un ceviche de mejillones. Contiene cebolla roja, zumo, hojas de cilantro, pimienta y este molusco. Todo para disfrutarlo en familia.

Cebiche de mejillones
Cebiche de mejillones

Picadillo de pavo

Contiene arroz, papa y verduras que acompañan al pavo picado. Es distinto a lo que uno acostumbra comer en Navidad. Recuerda que este plato es conocido en Chincha.

Picadillo de pavo
Picadillo de pavo

Jalea de níspero

También conocido como mermelada de Níspero. Es ideal para aprovechar esta fruta cuando está en temporada. El níspero es una fruta con una alta cantidad de pectina, que es una fibra natural que permite que la mermelada espese una vez fría. Además, contiene vitaminas, minerales y taninos, por lo que es un alimento muy nutritivo y completo.

Jalea de níspero
Jalea de níspero

Machacado de membrillo

Dulce de membrillo, un poste que puedes probar luego de un delicioso almuerzo por Chincha. Si bien tiene su origen en Grecia, de donde se propagó para países como España y Portugal, es en el ‘Valle de la alegría’ donde se rescata y se conserva esta receta que embelesa y conquista los paladares. Pruébalo en tu viaje.

Machacado de membrillo
Machacado de membrillo

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo