El presidente de la República, Pedro Castillo, saludó la aprobación del proyecto de ley que reconoce a las Ollas Comunes de Perú como organizaciones sociales de base. Dijo que se encontraba a la espera de la autógrafa respectiva de la norma para ser promulgada.
“Estamos a la espera de que el Congreso de la República envíe la autógrafa de la ley que reconoce a las Ollas Comunes como organizaciones sociales de base, para proceder a su inmediata promulgación. Saludo a los congresistas que impulsaron esa importante ley”, escribió el mandatario en sus redes sociales.
![](https://www.infobae.com/resizer/v2/D2L3KDXR7RDONLOTEPOZLSHTVE.jpeg?auth=a5ea02fdc4fdde3c73fc5c4e144d962b7b672bac1b36e225766dd37144549dd1&smart=true&width=350&height=350&quality=85)
Este proyecto de ley fue aprobado el pasado jueves con 110 votos a favor. Este reconoce a las ollas comunes como organizaciones sociales de base para garantizar de esta manera su financiamiento, así como fomentar el trabajo productivo de sus beneficiarias. El texto señala que estas pueden activarse durante emergencias naturales, sanitarias o graves circunstancias que afecten a la Nación. Asimismo, pueden seguir funcionando hasta 12 meses después de la emergencia.
Otra norma es que los gobiernos locales, el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis) y otros, pueden realizar modificaciones presupuestarias, de ser necesario y destinar recursos para financiar total o parcialmente la adquisición y distribución de alimentos dirigidos a las ollas comunes en graves circunstancias que afecten la vida de la nación.
En cuanto a los aspectos nutricionales de la alimentación en las ollas comunes, el Ministerio de Salud (Minsa) se encargará de aprobar los documentos técnicos para la orientación sobre estos aspectos para preparar los alimentos en los comedores populares en situaciones de emergencia.
Ante ello, la presidenta de la red de ollas comunes de Lima Metropolitana exigió al mandatario implementar la norma que garantiza el financiamiento de estos servicios comunitarios.
SOBRE LAS OLLAS COMUNES
La pandemia del coronavirus desnudó las carencias de millones de familias peruanas y propagó la instalación de cocinas colectivas como alternativa de subsistencia en los asentamientos más carentes de Lima, donde hoy hay cerca de 240.000 personas que dependen diariamente de las ollas comunes, así lo sostuvo el último reporte divulgado por la Red de Ollas Comunes de Lima.
De acuerdo con esta entidad, a la fecha existen un total de 2.219 ollas comunes en los asentamientos humanos más humildes de Lima Metropolitana, aunque el número podría ser mucho mayor debido a la dificultad de rastreo. Dos terceras partes son autogestionadas (generalmente por mujeres) y la mitad usan leña para preparar los alimentos, que dan al menos una comida al día a 238.977 limeños.
Las ollas comunes se han convertido en símbolo de Perú donde más de la mitad de la población trabaja en la economía informal. La estrategia de supervivencia que apareció hace cuarenta años se mantiene vigente en el país desde hace más de un año durante la pandemia del coronavirus.
La mayoría de vecinos forma parte del 70% de la fuerza laboral de Perú que trabaja en la informalidad y cuya característica se resume en la frase: si hoy no trabajas, entonces no comes. Sin beneficios por desempleo y sin posibilidades de laborar desde casa, trabajan como vendedores ambulantes y han convertido a muchas calles en improvisados mercados de alimentos.
La imposibilidad de mantener a la gente en sus domicilios se ha convertido en un factor clave en la propagación descontrolada del coronavirus. La crisis golpeó fuerte a Perú en 2020 con una caída de 12% del Producto Interno Bruto, una de las peores recesiones del planeta según el Banco Mundial.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)