![Fortaleza de Kuelap](https://www.infobae.com/resizer/v2/464RQRK5RREVJNUDHTMTO64QYU.jpg?auth=8aa3d6eb53145d5d56d1b8a3476aca57495e36b9409b797607ce873b835a527b&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
La fortaleza de Kuélap ha sufrido grandes daños irreparables tras los últimos tres derrumbes que se han venido suscitando en la zona arqueológica de Chachapoyas.
La caída de una parte del muro de la fortaleza en la región Amazonas, ha generado gran preocupación y tristeza por parte de los habitantes de este lugar, ya que esto no solo afectará al sector turismo, sino que se pierde parte de nuestra historia preinca con este desastre.
Cierre temporal
Tras esta noticia que ha conmocionado a los peruanos, el ministerio de Cultura a través de su representante Alejandro Salas, aseguró que se está evaluando el cierre temporal del complejo arqueológico, ubicado en la provincia de Luya, región Amazonas, con el fin de salvaguardar la seguridad de los turistas y preservar la fortaleza, puesto que se observa que continúa el desprendimiento de rocas y las paredes laterales del área colapsada presentan agrietamientos, lo cual podría generar nuevos colapsos.
![Comunicado del Ministerio de Cultura](https://www.infobae.com/resizer/v2/NJ5FSZY3XJG3NN2V7JSX52VBBE.jpg?auth=50cbb7d94af7fcf1b1e2b2182bfaef215cff81f32eef6eeda94434aef7299cb2&smart=true&width=350&height=622&quality=85)
Tres desprendimientos
Cronológicamente y según el reporte del ministerio de Cultura, los derrumbes fueron de esta manera: el primero fue a las 17:08 horas, de gran parte de la Muralla Perimétrica lado Sur, Sector Fortaleza del complejo arqueológico de Kuélap. Posteriormente, alrededor de las 18:20 horas se produjo un segundo colapso y un tercero a las 21:00 horas, precisa el comunicado del Mincul.
![Derrumbe de muro perimétrico en](https://www.infobae.com/resizer/v2/6JIKSLAGXRETHDGFM25SAZBWAM.jpg?auth=a83fe82995222cb48d43792b6ec43c9cebe07f56a66fcf7aca66507b50db0031&smart=true&width=350&height=263&quality=85)
Magnitud de los daños
El documento presentado por el ministerio de Cultura, sostiene que de la revisión realizada in situ se pudo determinar que el área materia de colapso corresponde a 15 metros de largo, 12 metros de altura y una profundidad de 5 metros aproximadamente y los desprendimientos de rocas continúan.
Ante este desastre, dentro de las acciones que se evalúan también figura la colocación de geomallas biaxiales que abarquen el área colapsada y áreas adyacentes. Dicho enmallado facilitará la colocación de un apuntalamiento a base de madera rolliza.
Cabe mencionar que el Ministerio de Cultura declaró en emergencia el complejo arqueológico de Kuélap el 11 de febrero de 2022, con lo que se determinó una serie de acciones para su conservación y puesta en valor.
El pesar de una región
Carlos Canelo, gerente de Desarrollo Económico del Gobierno Regional de Amazonas, se mostró muy consternado ante una pérdida tan importante y pidió apoyo a las autoridades para que gestionen lo más pronto posible medidas.
“Exigimos una unidad ejecutora para Kuélap con autonomía económica para que pueda implementar acciones inmediatas y efectivas a favor de la recuperación de dicho complejo arqueológico”, sostuvo para el portal Inforegion.pe.
“Hoy Amazonas está de luto por lo sucedido”, añadió y recordó que, antes que suceda el desplome de uno de los muros de la fortaleza, el GORE Amazonas alertó al Ejecutivo acerca de dicha amenaza, hecho que desgraciadamente ocurrió ayer.
“Hemos venido insistiendo permanentemente, que Kuélap necesitaba una intervención efectiva, oportunidad, inmediata, sostenida, para preservar sus características. Eso no ha ocurrido. Kuélap se viene cayendo a pedazos”, lamentó. Asimismo, agregó que promovieron reuniones con ministros, convocando a los actores importantes vinculados a la fortaleza. Alertó que “Kuelap viene siendo descuidado por parte del Estado”.
![Complejo arqueológico de Kuélap](https://www.infobae.com/resizer/v2/6VD37AL2EZFKDEFYEOUI2LFAWM.jpg?auth=31e729da269dd2003e5f7f38ce88c7ddc20c7605fac21a66ba203449354ad095&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Turismo estancado
Recordemos que la ciudad de Chachapoyas tenía previsto recibir a un gran número de visitantes por Semana Santa. Sin embargo, ante el cierre temporal de la fortaleza de Kuélap tras los derrumbes esto se ha quedado en stand by, perjudicando económicamente a la ciudadanía que vive del sector turismo.
Según el portal Perú Travel, la entrada para esta ciudadela costaba 30 soles, por lo que es un ingreso menos para la comunidad que se venía reactivando tras la llegada de la pandemia.
![Foto: Ministerio de Cultura](https://www.infobae.com/resizer/v2/TAY6GU4WWNFZRCEFY26ZNOMHMM.jpeg?auth=848df083c58dabbd5ab6a38bd1220134b4924437c81b877067b33c01c2267bf1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Kuélap y su importancia para el Perú y el mundo
Kuélap es un monumento anterior al Imperio inca. Considerando su carácter monumental, es indudable que debió desempeñar un papel protagónico en el pasado de la cultura Chachapoyas.
Forma un conjunto arquitectónico de piedra de grandes dimensiones caracterizado por su condición monumental, con una gran plataforma artificial, orientada de sur a norte, asentada sobre la cresta de roca calcárea en la cima del Cerro Barreta (a 3000 msnm). La plataforma se extiende a lo largo de casi 600 metros y tiene como perímetro una muralla que en algunos puntos alcanza 19 metros de altura.
![Fortaleza de Kuélap en Amazonas,](https://www.infobae.com/resizer/v2/RXSMJ2WMAREIDKYXBO4U46TOYU.jpg?auth=a6436cb5dd3829cb13f2501c6d07d8fdd5b5622b63ed28bb5d3c3b72ed152427&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)