
Ayacucho es una de las regiones con más historia y cultura del Perú. Sus tradiciones por Semana Santa son conocidas en todo el mundo, lo que hace que cada año lleguen cientos de turistas, tanto peruano como extranjeros, a disfrutar de las festividades religiosas en la ciudad.
Esta región ubicada en pleno corazón de la sierra peruana no solo destaca por su tradición y su historia, sino también por su amplia gastronomía. El cuy, la papa, el maíz, el mote y la yuca son solo algunos de los ingredientes que caracterizan a la cocina ayacuchana.
Si estas pensando visitar Ayacucho durante los feriados de Semana Santa, en la siguiente nota te contamos cuáles son algunos de sus platos típicos, para que los puedas disfrutar durante tu estadía.
CHORIZO AYACUCHANO
El Chorizo Ayacuchano no solo es uno de los platos bandera de esta ciudad sino que es uno de los infaltables durante Semana Santa. A pesar de que en la mayoría de regiones lo tradicional durante estas fechas es comer pescado, en la ciudad de Ayacucho no sucede lo mismo.
Este se prepara la noche anterior aderezando la carne molida de cerdo con ají panca y vinagre. Luego, este macerado se fríe en manteca caliente y se sirve con papas sancochadas o doradas y ensalada de lechuga, betarraga y zanahoria. Lo que lo distingue de los chorizos tradicionales, es que este no se sirve en embutido, sino como carne desmenuzada.
ADOBO AYACUCHANO
La preparación de Adobo Ayacuhcano se basa en la carne de chancho, esta se adereza con ají panca, cebolla, ao comino y pimienta. Se suele servir con papas sancochadas y mote. Es costumbre servir este plato en los sepelios, pero también como plato festivo el Sábado Santo.
CALDO DE CABEZA
Al Caldo de cabeza se le conoce como un “recargador de energías”. Por eso suele ser consumido por mujeres en recuperación después del parto, debido a su gran aporte de vitaminas y minerales. Además, es uno de los platos típicos de las celebraciones familiares.
Aunque pueda parecer complicado de preparar, en realidad es muy fácil. Después de lavar bien la cabeza del cordero y trozarla, se hierve por dos horas y se le agrega papas blancas peladas, arroz y sal al gusto. Se sirve con mote, yuca y hierbabuena.
PUCA PICANTE
La Puca Picante es uno de los platos que no pueden faltar en las celebraciones ayacuchanas. La palabra ‘Puca’ es un vocablo en quechua que significa “rojo”, el cuál es el color característico de este platillo. En sus inicios, este color se lograba gracias al fruto del ayrampo, pero debido a su escasez ahora se logra usando betarraga y ají panca. Estos ingredientes cubren a la papa, el cuy y la carne de cerdo. Suele servirse con arroz, chicharrones y salsa criolla.
MONDONGO AYACUCHANO
Esta es una sopa cuya preparación consiste en carne de vaca, maíz pelado, mondongo y carne de carnero. Se sirve con ají panca molido y hierbabuena. Según la tradición, su cocción debe empezar la noche anterior para que el mondongo tome un mejor sabor.
CUY CHACTADO
El Cuy Chactado es uno de los platos más consumidos durante el carnaval ayacuchano y las festividades familiares. Se prepara agregándole maíz molido y condimentos al cuy pelado entero y luego se cocina al carbón, esto le brinda un sabor especial y diferente. Se sirve con papas doradas, choclo y ensalada.
PUCHERO AYACUCHANO
Este plato suele consumirse antes de que inicien las comparsas del carnaval ayacuchano, ya que brinda energía a quienes lo consumen. El Puchero Ayacuchano se caracteriza por llevar muchos ingredientes como carne seca de vaca o carnero, tocino de chancho, camote, papas, yuca, garbanzos, choclos, col durazno, manzana y chuño. Se sirve con ají colorado.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
