Semana Santa en Cusco: descubre la mejor comida cusqueña que debes probar

Si estás planificando pasar Semana Santa 2022 en Cusco, te recomendamos unos platillos deliciosos que debes tener en tu itinerario para llevar contigo lo mejor de la gastronomía cusqueña.

Guardar

Nuevo

Esta son las comidas que no debes dejar de probar en Cusco. Foto: Jamea
Esta son las comidas que no debes dejar de probar en Cusco. Foto: Jamea

Cusco, territorio histórico que resguarda el legado de los incas para el mundo, está próximo a recibir a cientos de turistas que lo eligen como destino para disfrutar de la Semana Santa 2022, temporada que es aprovechada por los fieles para reflexionar y también para compartir tiempo con familia o amigos, y no hay mejor manera para hacerlo que viajando por el Perú.

Aunque posee a uno de los máximos atractivos que tiene nuestro país, Machu Picchu, una de las 7 Maravillas del Mundo Moderno, este no es el único imán que llama la atención de los visitantes. La gastronomía cusqueña es una de las más deliciosas y contundentes, por lo que debes marcarla en tu itinerario de viaje.

Gracias a la versatilidad de los productos que tenemos en las tierras peruanas, los expertos en sazón arman deliciosos platillos que calman hasta el hambre más intenso. Cusco, al ser uno de los escenarios que mantiene el turismo activo durante todo el año, los viajeros pueden encontrar restaurantes que ofrecen lo mejor de la comida cusqueña y a un precio accesible, sobre todo si tienes apetito de vivir una experiencia inolvidable con los sabores.

Choclo con queso.
Choclo con queso.

Una de las combinaciones favoritas de los mochileros y los que comen al paso es la formada por choclo recién sancochado y un buen corte de queso. Este es un clásico de las esquinas y de las rutas a pie, ya que te da la energía necesaria para continuar con las caminatas. Destinos como Urubamba poseen un maíz con un sabor inigualable, que con lo saladito del complemento crean una explosión de sabores en tu boca.

¡Prepárate para viajar! Semana Santa en Perú: consulta el precio de pasajes aéreos y en bus para este feriado

Si se te despertó el apetito, en las siguientes líneas te compartiremos información sobre los platos típicos cusqueños que puedes disfrutar hasta chuparte los dedos si es que estás próximo a vivir la Semana Santa en Cusco, uno de los lugares que aún conservan las creencias religiosas y cosmovisión andina.

El Chairo
El Chairo

El Chairo es una deliciosa sopa andina. Su nombre tiene un origen quechua y aymara, y se puede interpretar como “tipo de vianda”. Esta tradicional preparación cusqueña tiene una buena consistencia y era uno de los alimentos favoritos de los campesinos que caminaban largos trayectos para llegar a sus trabajos. Se acomodó muy bien a sus trayectos, ya que este no se echaba a perder rápidamente por los ingredientes usados, sobre todo el chuño, que sirve como base principal, además de carne de cordero, carne deshidratada de res, papa dulce, arvejas, zanahoria, habas, hierbabuena, orégano, perejil, comino y sal. Te mantendrá a salvo del frío y logrará llenarte.

El Chiri Uchu es considerado el plato tradicional del Cusco. Si pides alguna recomendación para saborear la comida cusqueña, no hay duda de que te indiquen este, considerado uno de los representantes del arte culinario. Su curioso nombre en quechua significa ají frío o picante frío y tiene su origen durante el imperio del Tahuantinsuyo. Desde su preparación, esta comida reúne lo mejor del país, mezclando los sabores de la costa, sierra y selva. ¿Qué ingredientes son los protagonistas? Los expertos en esta preparación usan maíz blanco tostado, queso, cuy, gallina, cecina, charqui, cochayuyo, huevera de pescado y rocoto.

¿Vas a viajar a Cusco? Semana Santa en Machu Picchu: cuánto cuesta visitar la Maravilla del Mundo

La Trucha frita cusqueña, uno de los clásicos e infaltables en el menú de los mercaditos. Evidentemente, la base de este platillo es el pescado, que puede ser de río o mar. Tiene que freírse a una temperatura adecuada para que quede ligeramente crocante. Se acompaña con una generosa porción de arroz, unas tajadas de yuca y acompañado de salsa criolla. En la actualidad existen algunos restaurantes campestres que te permiten vivir la experiencia de ver la actividad de recojo de truchas, las cuales se usan para preparar este platillo con el insumo fresco.

El cuy andino. Foto/Andina
El cuy andino. Foto/Andina

El cuy andino. Aunque esta especie es criada como mascota en algunos países del mundo, en el Perú, sobre todo en gran parte de la sierre, es un insumo rico para preparar los platillos tradicionales. Hay un gran número de criaderos que se encargan de la crianza de estos pequeños animalitos, que se distribuyen en el país y extranjero. Quienes se encargan de su cocción tienen una tarea importante, ya que deben limpiarlo muy bien por dentro antes de comenzar a aderezarlo. Puede freírse, hornearse o incluirlo en guisos. Lo puedes acompañar con arroz o papita recién sancochada.

Kapchi de setas. Las también llamadas callampas eran uno de los alimentos que más se consumían en la era inca, sobre todo por las autoridades que dirigían el imperio. Este platillo es preciso cuando queremos reponer el cuerpo del frío o cuando nos estamos recuperando del mal de altura. Es un plato nutritivo y considerado una buena opción para los vegetarianos.

Sopa de trigo o quinua. Esta es una de las delicias que puedes encontrar en Cusco. Son ligeras para su consumo, no supone una carga para la digestión, y poseen un gran poder nutritivo. A los platos típicos mencionados se suman los clásicos chicharrón cusqueño, lechón al horno y zarza de patitas.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo