
La pandemia del COVID-19 sigue presente en nuestro país, especialmente ahora en que atravesamos una tercera ola de contagios debido a la presencia de la variante ómicron. Según la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa) durante las últimas 24 horas se registraron 206 nuevos contagios y 10 compatriotas perdieron la vida debido al coronavirus. Durante aquel periodo de tiempo, se tomaron pruebas a 34,045 personas a nivel nacional.
El número de personas hospitalizadas asciende a 1,205 a causa del virus que desató esta pandemia. De estos, 494215 se encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) siendo atendidos con ventilación mecánica. Más de 3 millones de personas han cumplido con aislamiento domiciliario desde inicio de la pandemia, según el Ministerio de Salud.
Desde marzo del 2020, más de 25 millones de peruanos se realizaron una prueba de descarte de coronavirus, de los cuales 3,549, 028 fueron casos confirmados. 212,372 es el número total, hasta el momento, de compatriotas que fallecieron debido al COVID-19 desde que el virus fue registrado por primera vez en territorio nacional.

Con el fin de frenar los contagios, el gobierno mantiene la recomendación de respetar el distanciamiento físico de al menos un metro entre personas. Exhorta a la población a lavarse constantemente las manos, usar mascarillas que sean, de preferencia, las KN95.
DATA ADICIONAL
“El Ministerio de Salud está analizando los sistemas de registro con el fin de actualizar la información”, se lee en el informa diario publicado por el Minsa ya que los números que comparten corresponden tan solo a lo recopilado las últimas 24 horas y no refleja realmente el número de decesos por días específicos.
“El número de fallecidos que menciona la Sala situacional solo corresponde a las últimas 24 horas. Si usted resta la cantidad absoluta de fallecidos totales del día en cuestión menos la del día anterior, el resultado va a ser superior con respecto a las últimas 24 horas. Esa diferencia es el resultado de que los días anteriores se han ido actualizando las cifras”, señaló el ingeniero Juan Carbajal a este medio.
Además, recalcó que, si bien los números no suenan alarmantes por ahora, llegaría un día en el que sí nos veríamos sorprendidos con una cifra alta que ya se habría venido registrando con anterioridad por los datos abiertos del Minsa. “Los datos abiertos son una plataforma en la cual cada ente del Ministerio de Salud va notificando y confirmando el certificado de defunción para determinar si el deceso fue por Covid u otra causa. Finalmente, la información es registrada en el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef)”, agregó.

En otras palabras, una vez que la Sala situacional detiene el registro de fallecidos de las últimas 24 horas, el Sinadef continúa recibiendo información sobre los decesos, los mismos que se van ordenando para determinar el total de ciudadanos que perdieron la vida en un día determinado.
“No es que el Minsa haga sus reportes con el ánimo de ocultar cifras porque ellos sí manejan está información. Lo que falta es mayor difusión para que la gente conozca la real situación que está viviendo el país. Los números que se presentan parecen livianos, pero decir que han sido 104 los fallecidos en un solo día sí que despierta las alarmas”. El especialista recalcó que el Ministerio de Salud si cuenta con portales donde se registra esta data, solo quedaría que la población cuente con mayores facilidades para acceder a estas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
