Aeropuerto Jorge Chávez opera con normalidad pese al toque de queda en Lima y Callao

Lima Airport Partners emitió un comunicado en el que recomienda a todos los pasajeros comunicarse con sus aerolíneas para confirmar sus vuelos.

Guardar

Nuevo

Fotografía de archivo de viajeros en el aeropuerto internacional Jorge Chávez en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar
Fotografía de archivo de viajeros en el aeropuerto internacional Jorge Chávez en Lima (Perú). EFE/ Paolo Aguilar

La empresa Lima Airport Partners (LAP) emitió un comunicado en el que señala que el Aeropuerto Internacional Jorge Chávez mantiene su operación regular a pesar del toque de queda en Lima y Callao. Sin embargo recomendó comunicarse con sus aerolíneas para confirmar sus vuelos.

“Sugerimos a las personas que tienen un vuelo programado portar consigo su pase de abordar (boarding pass) y documento de identidad. Es importante que los pasajeros tomen sus precauciones debido a que el transporte podría estar restringido”, señala LAP en su comunicado.

Comunicado Lima Airport Partners
Comunicado Lima Airport Partners

La aerolínea Latam Perú, por su parte, comunicó a sus clientes que pese a la orden de inamovilidad obligatoria, continuarán con sus operaciones y sus vuelos regulares en el Aeropuerto Jorge Chávez.

“LATAM Airlines informa que tras el anuncio presidencial que aprobó declarar la inamovilidad ciudadana que rige en Lima y el Callao, el martes 5 de abril, desde las 02:00 am hasta las 11:59 pm. y sumándonos a las indicaciones del concesionario se ha determinado que los pasajeros con vuelos afectados y no afectados tengan las mismas flexibilidades para cambios y/o devoluciones establecidos en la sección “Mis viajes” de latamairlines.com.

Sin embargo, para conocimiento de nuestros pasajeros, nuestra operación aeronáutica continúa con total normalidad, recomendamos a nuestros pasajeros llevar consigo sus respectivos documentos de identidad, boarding pass o reservas de viaje, mismos que podrán ser utilizados como salvoconductos ante las autoridades respectivas. LATAM Airlines mantendrá el monitoreo constante de la situación e informará de forma proactiva ante cualquier eventualidad.

La compañía lamenta los inconvenientes que esta situación ha causado a sus pasajeros y destaca su compromiso con la conectividad del país.”

TAXIS Y MOVILIDAD RESTRINGIDA

Tras el anuncio del presidente Pedro Castillo de decretar toque de queda en Lima y Callao, los taxis formales y de calle no se encuentran restringidos, pero ante la medida de inamovilidad el servicio de unidades ha disminuído, por lo que se recomienda pedir la unidad com mucha anticipación y llegar al terminal aéreo a tiempo para su vuelo.

Pedro Castillo decretó toque de queda para hoy martes 5 de abril Lima y Callao, tras el paro de transportistas que causó bloqueos de rutas y disturbios.

“Ante los hechos de violencia que algunos grupos han querido crear (...) y en aras de restablecer la paz y el orden interno (...), el Consejo de Ministros ha aprobado declarar la inamovilidad ciudadana (toque de queda) desde las 2:00 de la mañana hasta las 11:59 de la noche del día martes 5 de abril para resguardar la seguridad ciudadana”, dijo Castillo en un mensaje al país cerca de la medianoche.

La medida, que de inmediato provocó expresiones de rechazo en las redes sociales, implica dejar encerrados en sus casas el martes a los 10 millones de habitantes de Lima y el Callao.

Mensaje a la Nación de Pedro Castillo donde decreta toque de queda.

El toque de queda regirá este martes mientras la economía peruana busca dejar atrás los perjuicios causados por la pandemia de covid-19 y en coincidencia con el 30 aniversario del autogolpe de Estado del ahora encarcelado expresidente Alberto Fujimori, el 5 de abril de 1992.

La restricción de movimiento, al amparo de un estado de emergencia en la capital peruana, recibió de inmediato expresiones de repudio.

“Toque de queda para restablecer el orden, medida autoritaria del gobierno de Pedro Castillo que demuestra ineptitud, incapacidad para gobernar. Es como terminar con los accidentes de tránsito prohibiendo la circulación de vehículos”, dijo el analista político Luis Benavente.

“La medida dictada por el presidente Pedro Castillo es abiertamente inconstitucional, desproporcionada y violatoria del derecho a la libertad individual de las personas”, tuiteó por su parte el abogado Carlos Rivera, uno de los defensores de las víctimas del gobierno de Fujimori.

Por su parte, la periodista Rosa María Palacios escribió en Twitter: “Al filo de la medianoche no hay forma de informar y ser informado. Una medida tan radical, violatoria de todo derecho y desproporcionada solo revela que el gobierno ha perdido todo control del orden público”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo