
Esta mañana Julio Velarde, presidente del Banco Central de Reserva, indicó que nuestro país está pasando por el periodo más largo que se ha podido ver en estos últimos 20 años con respecto a la inflación. Incluso el reconocido banquero, señaló que “no sabemos como haremos frente a esto”.
“Antes de la invasión a Ucrania, ya teníamos el aumento de los precios causados por la inflación. Sin embargo, creíamos que podíamos volver de aquí a fines del 2022 a la situación de antes. Ahora esto se aplaza un año más. No sabemos si lo logremos en la primera mitad del 2023. Ya van cinco veces que hemos fallado en alcanzar nuestros objetivos en los últimos 20 años”, comentó durante la Conferencia internacional por el Centenario del BCRP.
“La incertidumbre es una realidad. Roberto Campos Neto (presidente del Banco Central de Brasil) mencionó abril como el pico de inflación en Brasil, nosotros no sabemos aún, pero posiblemente el pico de inflación en nuestro país se de por ahí”, AGREGÓ.
A pesar que se ha hecho diversos estudios para contrarrestar la inflación, existen diversos factores a nivel mundial que no permiten que esto retroceda, por el contrario los picos de aumento se seguirán dando a grandes escalas.
“Hay que tener en cuenta que la siembra en Ucrania es en abril, entonces ahí se verá cómo está la situación y cuál es el efecto sobre los precios. Últimamente los precios han estado aumentando, en parte por los mecanismos de transmisión en los mercados internacionales del precio del trigo”, manifestó”, indicó.
“Hemos aumentado ocho veces este objetivo y estimamos que nuestra tasa normal es de 1.5% , esperábamos acercarnos a esto. Depende de las proyecciones. Es una situación difícil , porque estamos acostumbrados a una tasa de inflación baja y como ya van tantos meses que vamos fuera de nuestro margen previsto no sabemos como van a reaccionar los agentes económicos”, dijo Velarde.
En ese mismo contexto, el presidente del BCR añadió que para febrero “ya teníamos un 63% de precios por encima de 1.5%” (la tasa permitida). Incluso la Encuesta de Expectativas Macroeconómicas del BCR, realizada a analistas y empresas, indica que al cierre de este año la inflación estará entre el 3.8% y 4%.
“Aún no sabemos cómo va a salir todo. Hemos aumentado ocho veces (la tasa de referencia) y probablemente seguiremos aumentando. Es una situación difícil porque estábamos acostumbrados a una tasa de inflación baja. La idea de que la subida de los tipos (de interés) tiene que ser más sustancial al principio, eso se hace para luchar contra la inflación”, manifestó.
Pese a todo esto, Julio Velarde se muestra optimista y asegura que desde el Banco de Reserva del Perú seguirán trabajando para combatir esta inflación que perjudica enormemente a todos los peruanos.
“Tenemos que comunicarles a los ciudadanos que vamos a luchar constantemente contra la subida de la inflación. Hemos tenido bastante éxito en combatir la inflación, desde que adoptamos el objetivo de un nivel negativo, pero hay un efecto anticíclico y se debe reducir en ese periodo el nivel de inflación. Con la pandemia hubo que aumentar la deuda cuando hizo falta y eso causó mayor inflación”, puntualizó.
El presidente del BCR destacó que la política fiscal del Perú fue bastante positiva, pues desde un déficit de 8.2% del PBI en el 2020 acabó en 2.8% en el 2021, lo cual nos dio más margen de acción que otros países.
“Lograr acogotar la hiperinflación (de la década de los 80 y principios de los 90), nos dio una base para proseguir con políticas fiscales y monetarias con éxito”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
