
Este 24 de marzo es el Día Mundial de la Tuberculosis. Pese a ser una enfermedad infecciosa prevenible, la tuberculosis ha registrado más fallecidos que el COVID-19 y el VIH a lo largo de los años. Por ello, EsSalud presentó el miércoles el “Mapa de Calor de la tuberculosis” para la detección, seguimiento y atención de casos de esta enfermedad a nivel nacional.
MAPA DE CALOR
El mapa fue desarrollado por la Unidad de Inteligencia y Análisis de Datos del Seguro Social y busca fortalecer la estrategia de intervención contra la tuberculosis. Con esta herramienta tecnológica, se puede identificar los lugares que registran la mayor cantidad de contagios con tuberculosis, lo que permitirá hacer un seguimiento y tratamiento oportuno a las personas que padecen la enfermedad.
El vocero de EsSalud Dante Cersso destacó que, con el uso de esta herramienta, por parte del personal de la institución, se logrará un mejor monitoreo médico a los casos de tuberculosis.
DATOS SOBRE LA TUBERCULOSIS
A nivel mundial, cerca de 1,5 millones de personas perdieron la vida a causa de la tuberculosis en el 2020, refirió el doctor Max Saavedra Rodríguez, médico consultor de tuberculosis de EsSalud
En tanto, en Perú, ese mismo año se reportó 24,581 casos de tuberculosis. Cuatro de cada diez infectados fueron registrados en Lima Metropolitana y el Callao. Otras regiones con alto número de casos fueron Ica, La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Ucayali, Tacna, Moquegua, Lambayeque, Ancash y Huánuco.
También se puede consultar un mapa de casos de tuberculosis en el Perú, en este enlace.

TUBERCULOSIS EN ESSALUD
En el 2021, EsSalud registró más de 4 mil 800 casos de tuberculosis, de los cuales 485 son menores de edad, lo que representa el 10% del total de casos. En cuanto al género, los varones son los que registran mayor número de infectados.
EsSalud recordó que la tuberculosis es una enfermedad infecciosa que se transmite a través de las gotitas de saliva que expulsa al aire una persona afectada y sin tratamiento cuando tose, estornuda, habla o canta. Ataca principalmente los pulmones y, en algunas ocasiones, otras partes del cuerpo como el cerebro, la columna, los riñones, etc.
Los principales síntomas son tos con flema por 15 días o más, fiebre, pérdida de peso, debilidad, cansancio, falta de apetito, sudoración nocturna, entre otras características.
Los pacientes con diabetes, VIH Sida y otras enfermedades crónicas tienen mayor riesgo de contraer tuberculosis, según estudios realizados.
Una de las principales medidas para cortar la transmisión es la detección temprana de personas con tos por más de 15 días (paciente sintomático respiratorio), a través de la prueba de baciloscopia o BK en esputo.
HOSPITALES DE ROJO
Por otro lado, el frontis del Ministerio de Salud y siete hospitales nacionales, serán iluminados de rojo con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Tuberculosis a celebrarse este jueves 24 de marzo, y en muestra de apoyo a las iniciativas y programas para la erradicación de una de las enfermedades más contagiosas del mundo.
Por primera vez, nuestra capital se unirá a ciudades de todo el mundo que se sumarán a esta iniciativa global promovida por el programa Stop TB Partnership de la ONU y la Organización Mundial de la Salud (OMS), que invitan a iluminar simbólicamente de este color edificios públicos y establecimientos de salud representativos de distintos lugares con la finalidad de sensibilizar a la población, visibilizar esta enfermedad y la necesidad de reforzar las medidas para combatirla hacia el 2030.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
