![Universidades del Perú. Foto: Andina.](https://www.infobae.com/resizer/v2/I6A22N6MURAPZHUSDUUAIQH4ZM.jpg?auth=7fb8d97b1a8fac1d657f872ba7ba199d44e50615ba0bbf304efa6e302a624107&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En su discurso de esta tarde ante el Congreso de la República, el presidente Pedro Castillo manifestó que el Poder Ejecutivo remitirá al Legislativo el proyecto de ley que permitirá el ingreso libre a universidades.
En un mensaje presidencial, que duró más de una hora, el jefe de Estado detalló cuáles serán las próximas acciones en educación que su Gobierno ejecutará en el marco de los desafíos más importantes e inmediatos.
“Anuncio que, próximamente, remitiremos al Congreso de la República el proyecto de ley de ingreso libre a universidad”, dijo durante su participación durante el Pleno del Parlamento.
Primero, adelantó que se transferirán 220 millones de soles a las universidades públicas para el incremento de la oferta académica de pregrado, la implementación de centros universitarios de conectividad y la bonificación para los docentes investigadores.
Asimismo, determinó que se destinarán 249 millones de soles para beneficiar a más de 25 mil estudiantes, a través de las distintas modalidades de becas. Además, dijo que la Beca Continuidad de Estudios de Educación Superior tendrá una nueva convocatoria este año, para el otorgamiento de hasta 12 mil becas especiales de nivel pregrado.
EDUCACIÓN BÁSICA
En otro momento, recordó que ayer se iniciaron las clases en 18 regiones del país y que el lunes 21 de marzo volverán los estudiantes de otras dos regiones más, mientras el 28 de marzo retornarán en otras cinco regiones. Con ello, se cumple el compromiso del retorno a la presencialidad del 100% de los estudiantes del país.
Anunció también la reactivación de la televisión educativa, a través de la señal satelital, que atenderá a los docentes y estudiantes de 2 mil instituciones educativas de las zonas rurales más alejadas.
Se continuará con la entrega de tabletas a más de 319 mil beneficiarios, entre estudiantes y docentes, y se asegurará la entrega oportuna de materiales educativos en 41 lenguas originarias.
Finalmente, refirió que durante el 2022 se incrementará el piso salarial de los profesores nombrados y contratados, cuya remuneración básica mensual será de 2,600 soles.
REFORMAS POLÍTICAS
En otro momento de su discurso, el presidente del Perú informó se enviará al Congreso un conjunto de reformas que permitan superar la actual crisis en el Estado. Asimismo, el mandatario adelantó que convocará al Acuerdo Nacional como instancia destinada a conseguir acuerdos entre instituciones.
Castillo Terrones explicó que las constantes crisis políticas las sufren los ciudadanos, por lo que “no podemos estar indiferentes a ello”. “Como presidente de la República, tiendo mi mano para construir puentes, promover el diálogo y trabajar por la agenda país”, comentó el jefe de Estado.
“Tenemos la responsabilidad de emprender la gran reforma del Estado. No podemos seguir siendo indiferentes a ello, pues la población de a pie es la que sufre las consecuencias. Como presidente de la República me comprometo a liderar dicho proceso. Es por ello que, próximamente, remitiremos al Congreso un conjunto de reformas que nos permitan superar esta crisis estructural”, aseveró ante el Pleno.
En ese sentir, señaló que dichas iniciativas se elaborarán con la participación de los poderes, organismos constitucionales autónomos y la ciudadanía.
“Reformas que se harán con participación de los poderes del Estado, los organismos constitucionales autónomos y la ciudadanía. En tal sentido, anuncio la convocatoria del acuerdo nacional, instancia representativa y plural, que nos permita lograr consensos necesarios”, precisó.
“Convoco a las peruanas y peruanos a la más firme y amplia unidad, tengamos fe y confianza con el futuro del país”, agregó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)