
Ante el inicio de las clases presenciales en los colegios públicos el próximo lunes 28 de marzo de 2022, más de 400 mil profesores se preparan para retornar a dictar en las aulas. Este año los docentes tendrán un aumento de remuneración por sus servicios tras la pandemia de la COVID-19.
Entre 2014 y 2020, el salario se elevó en un 54%, pero ese espera que este año sea mucho mayor. Las autoridades del Ministerio de Educación (Minedu) han dispuesto que sea progresivo: en marzo y en noviembre.
El ministro de Educación, Rosendo Serna, manifestó que se había establecido un horario de 30 horas semanales para los alumnos de primaria y 35 horas semanales para los estudiantes de secundaria. Sin embargo, esto puede variar en algunas regiones dependiendo en las condiciones en las que se encuentren.
“No podemos dar un estándar ni una regla cuando las instituciones educativas tienen contextos e infraestructura diferentes. Es la comunidad educativa la que tiene que adoptar estas medidas de seguridad”, indicó.
Además, el Minedu está evaluando ampliar el aforo al 100% en las aulas, ya que desde hace un par de semanas los negocios, restaurantes y otros operan al 100%, la cual fue impulsada por el ministro de Salud, Hernán Condori.
“Las cifras epidemiológicas están mejorando y, si continúan evolucionando favorablemente, tenemos que tomar decisiones para ajustar los protocolos de bioseguridad. A este paso es posible que logremos un aforo de 100% en las aulas sin limitaciones de distanciamiento, tal como sucede en otros países de Latinoamérica”, sostuvo.
A continuación, te ofrecemos un cuadro elaborado por el Ministerio de Educación en función a su escala magisterial y la jornada de trabajo:

SUTEP RECHAZA AUMENTO
El Sindicato Unitario de Trabajadores del Perú (Sutep) rechazó el aumento que fue anunciado por el Gobierno hacia los docentes del país. Lucio Castro, dirigente de esta organización, manifestó que el incremento es muy poco y no se ajusta a lo conversado con el presidente Pedro Castillo.
“Con este tipo de aumento, seguimos siendo los últimos en Latinoamérica y está muy lejos de la propuesta de una UIT para los maestros, los incrementos apenas suman unos 180 soles y no se ha aumentado nada a los auxiliares de educación, por eso, seguimos insistiendo en que Pedro Castillo cumpla con su ‘palabra de maestro’ y eleve verdaderamente nuestros sueldos”, sostuvo en un comunicado.
En la misiva también se pide que los representantes de los profesores tengan la instalación de una mesa de negociación colectiva entre el Ministerio de Educación y el sindicato, pese a que no se puede dar por la Ley de Negociación Colectiva en el Sector Estatal (Ley 31188).
“Esperamos que Pedro Castillo cumpla con su palabra e inicie las negocios con nosotros los maestros para resolver nuestras demandas”, concluyó.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
