
La pandemia del COVID-19 sigue presente en nuestro país, especialmente ahora en que atravesamos una tercera ola de contagios debido a la presencia de la variante ómicron. Según la Sala Situacional del Ministerio de Salud (Minsa) durante las últimas 24 horas se registraron 3,196 nuevos contagios y 26 compatriotas perdieron la vida debido al coronavirus. Durante aquel periodo de tiempo, se tomaron pruebas a 18,115 personas a nivel nacional.
El número de personas hospitalizadas asciende a 1,720 a causa del virus que desató esta pandemia. De estos, 779 se encuentran internados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) siendo atendidos con ventilación mecánica. Más de 3 millones de personas han cumplido con aislamiento domiciliario desde inicio de la pandemia, según el Ministerio de Salud.
Desde marzo del 2020, más de 25 millones de peruanos se realizaron una prueba de descarte de coronavirus, de los cuales 3,528,038 fueron casos confirmados. 211,155 es el número total, hasta el momento, de compatriotas que fallecieron debido al COVID-19 desde que el virus fue registrado por primera vez en territorio nacional.

Con el fin de frenar los contagios, el gobierno mantiene la recomendación de respetar el distanciamiento físico de al menos un metro entre personas. Exhorta a la población a lavarse constantemente las manos, usar mascarillas que sean, de preferencia, las KN95.
Buenas nuevas
A dos años de haberse registrado el primer caso de COVID-19 en el Perú, la pandemia sigue cobrando vidas y esparciéndose por todo el territorio nacional. Sin embargo, tras una violenta tercera ola, finalmente las autoridades pueden compartir noticias que alivien a la población. Los datos abiertos del Ministerio de Salud (Minsa) han registrado un marcado descenso de contagios a nivel nacional, en especial en una determinada zona del país.
La provincia constitucional del Callao ya registra un número de contagios similar a los primeros días de abril del 2020, así lo informó el ingeniero electrónico y exmiembro voluntario de Open Covid Perú, Juan Carbajal. Según una gráfica publicada desde su cuenta de Twitter el promedio de contagios diarios en dicha zona del país sería de 22 personas contagiadas.
Cabe recordar que durante el 1 de abril del 2020 todavía se tenía mucha incertidumbre sobre la naturaleza del virus que estaba propagándose por todo el mundo. Las cifras recogidas en la mencionada fecha señalaban que el Perú ya contaba con 1,323 compatriotas que habían sido contagiados de COVID-19. El Callao registró 37 nuevos casos en aquel día mientras que Lima, Loreto y Lambayeque registraron 990, 66 y 34 ciudadanos afectados por el virus respectivamente.
El ingeniero Juan Carbajal también señaló que la cifra presentada sobre la provincia constitucional del Callao, representa una reducción del 99% de casos con respecto al máximo reportada durante la tercera ola que fue de 1,719, según el cuadro elaborado a partir de los datos abiertos publicados por el Minsa. A pesar del descenso de contagios registrado en todo el país, Carbajal acotó que esta no es razón para bajar la guardia ante los cuidados que hacen falta para no seguir propagando el virus.
Las autoridades insisten en que la ciudadanía continúe con las medidas antes establecidas para evitar la propagación del virus. El uso de mascarilla para ambientes abiertos y cerrados sigue siendo obligatorio, así como la presentación del carné de vacunación al ingreso de algunos espacios. Es importante que las personas demuestren haber recibido por lo menos dos dosis de la vacuna si tienen más de 18 años.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
