
En el marco del Día Internacional de la Mujer, se realizará un homenaje conmemorativo a todas las mujeres del país a través de la exposición artística “̈Silencios que hablan”, una exposición colectiva de arte que aborda temas sobre la violencia contra la mujer, la importancia de la visibilidad de los problemas de género, los retos y desafíos de la mujer por sus derechos, entre otros, la cuál está organizada por la Asociación de Industrias Creativas del Perú (AsícreaPerú), la Asociación de Mujeres Empresarias del Perú (AMEP), con el apoyo de UPC Cultural.
Esta muestra de arte que organiza la artista y activista Roxana Rivero se viene realizando desde el 2016 en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 noviembre). En esta nueva edición, se plantea una comparación entre la naturaleza y la energía femenina, reflexionando sobre el maltrato hacia la mujer y el daño a nuestro medio ambiente. Un homenaje también a nuestra tierra, la Pachamama: Naturaleza Mujer.

“Nos reunimos un grupo de artistas con diferentes opiniones políticas, económicas, historiográficas y sociales, para representar a través del arte estos temas: la violencia contra la mujer, los retos y desafíos de la mujer por sus derechos, la fuerza femenina y la naturaleza sabia, unidas con el llanto de la tierra. Los artistas se expresan mediante imágenes, perspectivas, metáforas, canciones y testimonios, arte que induzca a la comunidad a interiorizar y reflexionar sobre el momento de la mujer en nuestra sociedad”, indica Roxana Rivero, directora del proyecto.
La curaduría está a cargo de Filiberto Cueva y Nelli Escudero, quienes convocaron a veintidós destacados artistas de distintas generaciones que vienen trabajando temas relacionados a la mujer y a la naturaleza. De esta manera participan, Enrique Bustamante, reconocido artista plástico y jóvenes artistas como Ana Masías de Tola de 34 años. También participan con obras de pintura, escultura, fotografía, serigrafía e instalación los artistas: Luz Letts, Vito Loli, Roxana Rivero, Roxana Granda, Vannina Baracco, Marissa Castro, Carmen Letts, Mónica Pasco, Cynthia Valdivia, Kelber Escudero, Nelli Escudero, Patricia Alor, Vania Gonzalez, Natalia Mancilla, Sofia Fuentes, Fátima Moreno, Astrid Soldevilla, Carlos Tomasio, Jean Paul Merino y Javier Ocampo.

Asimismo, el evento también cuenta con el apoyo del Instituto de Investigación y Estudios de la Mujer, Fundación Telefónica Movistar, Care y del Hotel Radisson Plaza de Bosque.
SOBRE LA INAUGURACIÓN
La inauguración es de acceso libre y se realizará este 08 de marzo a las 6.30 pm en el Hotel Radisson Plaza del Bosque ubicado en Av. Paz Soldán 109, San Isidro. Contará con un performance de la cantautora Julie Freundt, también estarán presentes Roxana Rivero y otros artistas participantes de la muestra.
Dentro del programa del 8 al 17 de marzo, se realizarán visitas guiadas de 5 a 8 p.m. y las charlas a las 6 p.m.
Día viernes 11: “Prevención de la violencia en empresas” por Isabel Laura de la Asociación de Mujeres Empresarias AMEP.
Día sábado 12: Medio Ambiente “¿Qué hacemos con la Pachamama?” A cargo de Zoila Hernández de la Ong Mujer y Sociedad.
Día domingo 13: “La creatividad peruana tiene nombre de mujer” por el Presidente de AsícreaPerú, Harry Orsos.
Día jueves 17: Visita guiada por cierre de la exposición.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
