
Óscar Caipo, presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), cuestionó y calificó de “populista e irresponsable” el pedido que la ministra de Trabajo y Promoción del Empleo, Betssy Chávez, hizo al Congreso de la República. Este era priorizar un proyecto de ley que plantea el retiro del 100% de aportes de las Administradores de Fondos de Pensiones (AFP).
El representante de los gremios empresariales dijo que esta medida solo busca generar una reactivación económica artificial y no considera el futuro de los trabajadores.
“Creemos que esto tiene que ver con que no pueden reactivar la economía con ninguna política pública, ya habiendo salido de la pandemia”, señaló en La rotativa del aire de RPP Noticias. También criticó que se busque “eliminar el sistema y el ahorro previsional de millones de trabajadores que se ha construido a lo largo de más de 25 años”.
“Se está hipotecando el futuro de los trabajadores para poder dar un beneficio de corto plazo que pueda estar en el orden de 50 o 70 000 millones de soles y con eso lograr una reactivación artificial, pero a un costo social altísimo que tendría que pagar el país de acá a 15, 20 o 30 años cuando esas personas se quieran retirar”, agregó.
También dijo que este tipo de propuestas de ley afectan a los trabajadores y pone en riesgo a las empresas que recién se están recuperando de la crisis económica generada por la pandemia de la COVID-19. Además, esta iniciativa o el incrementar del salario básico no permitiría que muchas empresas se mantengan en la formalidad.
“Lo único que haría es que las micro y pequeñas empresas que, con mucho esfuerzo se están recuperando y quieren permanecer en formalidad, no les alcance para pagar el nuevo nivel de sueldos y tengan que dejar a trabajadores que pasen o a perder el empleo o que pasen a la informalidad y eso sería un retroceso”, dijo.
Por otro lado, Caipo manifestó que esta medida está demostrando que el Gobierno no logra inspirar confianza, por lo que debe recurrir a medidas temporales para ganar la aceptación de la ciudadanía.
“Este gobierno está haciendo lo mismo que otros gobiernos: tomar medidas y políticas públicas de corto plazo sin tener una visión integral del problema que tenemos de empleo, precariedad y falta de protección social”, sostuvo.
BETSSY CHÁVEZ SEÑALA QUE AUMENTO DEL SUELDO MÍNIMO Y TERCERIZACIÓN DE SERVICIOS ESTÁ EN “STAND BY”
El 28 de enero, la titular del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) informó que la propuesta de agenda era que el Consejo acuerde activar la Comisión Especial de Salario Mínimo para que se inicie la discusión de un incremento de la Remuneración Mínima Vital (RMV), así como activar la Comisión Técnica de Trabajo para que empiece sus actividades.
Jorge Larrea, secretario técnico del CNTPE, explicó que el MTPE había preparado una presentación, pero los centros sindicales habrían plantado una cuestión previa, secundada por los gremios empresariales.
“En la cuestión previa, lo que ellos han solicitado es que se construya una agenda conjunta, tripartita, para las actividades del Consejo, reconociendo que estos temas son prioritarios y de interés tanto de empleadores y trabajadores”, señaló.
Debido a esto, la ministra de Trabajo, Betssy Chávez mencionó en una rueda de prensa que se vio conveniente que estos temas se traten como Gobierno, con participación de los consejeros, con mesas bilaterales y que también se está planeando una agenda que se verá con los respectivos coordinadores.
“Estos dos temas que tenían que pasar a una comisión técnica el día de hoy quedó en stand by en el escenario de la CNTPE. Entonces, lo que comuniqué es que pasemos esta reunión de la mañana a coordinadores de gremios y sindicatos para ver los temas que se van a abordar en la sesión ordinaria y vamos a empezar el debate, pero para eso es indispensable socializar esta información”, refirió.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
