![(Reuters)](https://www.infobae.com/resizer/v2/P2UQH3SWE5AD3M73SORX5XH3EY.jpg?auth=ae7b0934ac6c7cf2c4c73e6f30ce6445fb645cc77821946e13d06157783d481e&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Oscar Ugarte, ex ministro de Salud opinó sobre la propuesta del actual titular del Minsa, Hernán Condori, quien propone que los aforos en diversos establecimientos sea del 100% a pesar que en algunas ciudades del país aún el nivel de contagios por COVID-19 es alto.
Durante una entrevista con RPP, el ex funcionario del Estado, señaló que esta medida solo busca la aceptación de una manera equivocada, ya que es un propuesta populista sin criterios técnicos.
“Lo único que está detrás de esta precipitación es el esfuerzo por hacerse popular y por lo tanto de llegar al voto de investidura del Congreso con un respaldo que no se sustenta en criterios técnicos, sino en acciones populistas que como digo son demagógicas, pero lo que está en riesgo es la salud pública y eso es lo que hay que poner por delante”, indicó.
Por otro lado, Ugarte también tildó de irresponsables las declaraciones del director general de Intervenciones Estratégicas del Minsa, Alexis Holguin, sobre que el sector estudia el retiro del uso de mascarillas para espacios públicos.
Según analizó, esta medida ha sido aplicada en países europeos porque sus cifras aplica un descenso considerable, caso contrario en el nuestro, ya que si bien es cierto que los diagnósticos por COVID-19 están disminuyendo, aún no se alcanzan los objetivos para tomar una decisión arriesgada, menos aún por el regreso a clases de los menores.
“Hay países europeos que están adoptando esas medidas, pero sobre la base de que ya casi no se presentan casos o estos son sin ninguna demanda de los servicios de salud, hospitalario y menos UCI, que no es la situación de Perú. Ningún país en América Latina aún está tomando esa decisión y creo que se podría tomar más adelante”, dijo.
“Pero el contexto en el que está siendo planteado para mí es demagógico es para ganar adhesión en un contexto de críticas al actual ministro, que en dos semanas debe presentarse al Congreso para la investidura. Entonces en ese contexto presentar una medida de este tipo obviamente es irresponsable y demagógico”, añadió.
Antes de culminar Oscar Ugarte, recomendó estudiar bien a fondo las propuestas y llegar a las mejores decisiones, ya que estamos a puerta de que los estudiantes de los niveles de inicial, primaria, secundaria y universidades, reinicien sus estudios de manera presencial, el cual si hay un mal manejo de los protocolos podría generarse un repunte de los casos y eso sí perjudicaría aún más el sistema de salud.
“El inicio de las clases podría ser interferido si es que hay un repunte de casos, como podría ser si es que se relajan las medidas de prevención como son las que se han venido adoptando y que tienen criterios técnicos bien precisos para modificar y que aparentemente no es lo que está justificando esa propuesta del ministro”, indicó.
¿CUÁL FUE LA PROPUESTA DE HERNÁN CONDORI?
Hernán Condori, durante una conferencia de prensa, señaló que el siguiente miércoles 23 de febrero propondrá en sesión de la Presidencia del Consejo de Ministros ampliar el aforo al 100% en espacio cerrados. Aseguró que de aprobarse esta medida se fomentará la reactivación económica, así como el turismo.
“Estoy elaborando el documento técnico, que lo voy a presentar en sesión del Consejo de Ministros para el día miércoles y sea aprobado el aforo al 100%. (Ello) para que nuevamente la economía se reactive, creo que durante estos dos años se han armado la economía por esta pandemia y el analizarlo y el aperturar el aforo al 100% creo que va a favorecer a todo el comercio, a todo el turismo”, dijo Condori, criticado por promocionar un fármaco bamba que podía tratar enfermedades.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)