¿Qué hacer si recibiste un billete roto o falso?

Preguntas y respuestas: conoce qué billetes puedes cambiar y datos curiosos de este.

Guardar

Nuevo

Información de billetes y monedas en circulación en Perú. Créditos: BCR.
Información de billetes y monedas en circulación en Perú. Créditos: BCR.

Muchas veces cuando realizamos una compra y/o retiramos dinero de un cajero nos olvidamos de revisar las condiciones en que se encuentran los billetes y monedas. Al revisarlos nos podemos dar con la sorpresa de que no se tratan de ediciones originales o que no se logran ver los distintivos que son importantes para su uso cotidiano.

Si te ha tocado recibir un billete roto o que se encuentra en mal estado por su antigüedad, hay una serie de acciones que puedes hacer para recibir uno nuevo del mismo monto y sin hacer pagos adicionales.

Importante: si deseas hacer un reclamo por los billetes que recibiste en cualquiera de los bancos habilitados en el país, debes de demostrar que han sido retirados en una de sus sedes. Para hacerlo solo tienes que mostrar el comprobante de retiro o el historial de movimientos que has hecho en la entidad bancaria.

¿QUÉ HACER CON LSO BILLETES FALSOS?

Estos no serán aceptados por ninguna institución y/o establecimiento. Al ser rechazado, su uso será restringido y no podrás hacer pagos con los mismos.

¿PUEDO CAMBIAR BILLETES ROTOS?

Sí. El Banco Central de Reserva del Perú tiene una guía que nos indica los casos en que sí se pueden hacer los cambios de billetes. Estos procesos se encuentran divididos en dos categoría: canje de billetes fraccionados o enteros deteriorados. Para que entiendas cada uno de ellos te lo explicamos en las siguientes líneas.

CANJE DE BILLETES FRACCIONADOS

Un billete fraccionado es aquel billete auténtico al que le falta una parte, puede ser canjeado en cualquier oficina del sistema financiero, siempre y cuando cumpla con los siguientes requisitos:

- Tener más de la mitad, conteniendo

- La marca de agua.

- La tinta que cambia de color.

- El hilo de seguridad.

- Tener por lo menos una de sus series y numeraciones completas (la horizontal o la vertical).

- Tener el anverso y el reverso.

CANJE DE BILLETES ENTEROS DETERIORADOS

Los billetes enteros genuinos que hayan sido deteriorados pueden ser canjeados en cualquier oficina del sistema financiero. Los billetes deben contener, necesariamente, la marca de agua y la tinta que cambia de color. A partir del 1 de enero de 2020, los billetes enteros que se presenten para su canje deberán contener necesariamente el hilo de seguridad.

Foto de archivo. Un cambista de dinero sostiene billetes de sol peruano en una calle del centro de Lima, Perú, REUTERS / Mariana Bazo
Foto de archivo. Un cambista de dinero sostiene billetes de sol peruano en una calle del centro de Lima, Perú, REUTERS / Mariana Bazo

¿QUÉ PERSONAJES APARECEN EN LOS BILLETES?

Billete de 10 soles: José Abelardo Quiñones Gonzales fue teniente de la Fuerza Aérea del Perú, declarado Héroe Nacional del Perú por Ley N° 16126 del 10 de mayo de 1966, debido a su inmolación en una misión aérea en el conflicto con Ecuador en 1941.

Billete de 20 soles: Raúl Porras Barrenechea nació en la ciudad de Pisco, el 23 de marzo de 1897. Desde sus estudios escolares demostró sus dotes de escritor y publicó varios cuentos en la revista del colegio.

Billete de 50 soles: Abraham Valdelomar Pinto nació en Ica el 27 de abril de 1888. Fue un reconocido narrador, poeta, ensayista y dramaturgo peruano.

Billete de 100 soles: Jorge Basadre Grohmann nació en Tacna el 12 de febrero de 1903. Ingresó a la Universidad Nacional Mayor de San Marcos en 1919, donde obtuvo el grado de Doctor en Letras y Jurisprudencia y el título de Abogado.

Billete de 200 soles: Isabel Flores de Oliva, conocida como Santa Rosa de Lima, nació el 30 de abril de 1586. Fue canonizada por el papa Clemente X en 1671. Es la primera Santa de América, Patrona de Lima y Perú desde 1669, del Nuevo Mundo y Filipinas desde 1670, y también Patrona de la Policía Nacional del Perú.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo