
Ángel Yldefonso Narro juramentó como el nuevo ministro de Justicia y Derechos Humanos (Minjus) el 8 de febrero, en remplazo del Aníbal Torres. Ahora, se está cuestionando una sentencia donde había absuelto a un procesado por narcotráfico cuando integraba la Corte Superior de Justicia de Áncash.
Esto habría sucedido el 16 de enero del 2017. Yldefonso Narro firmó, junto con Armando Canchari, la absolución por mayoría de seis policías procesados por el delito de tráfico ilícito de drogas, cohecho pasivo propio y encubrimiento personal. También declaró extinguida la acción penal seguida contra ellos.
La Sala Penal liquidadora Transitoria de la Corte Superior de Justicia de Áncash, que integraba el abogado, emitió la sentencia. Juan Rodríguez, tercer miembro de ese tribunal, voto de forma distinta.
La Fiscalía apeló y el caso llegó a la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema, presidida por el juez César San Martín. En octubre del mismo años, la sala declaró nula la sentencia del hoy ministro de Justicia y ordenó un nuevo juicio oral.
En abril del 2019, la fiscalía reiteró su acusación de 18 años de cárcel para los policías. Según lo dicho por la Corte Superior de Justicia de Áncash, aún no ha comenzado el nuevo juicio.
La Corte Superior de Justicia de Áncash aceptó la renuncia de Yldefonso como juez supernumerario de Huaraz el 8 de febrero. Ese mismo día juró como ministro de Justicia.
EL CASO
El caso data del 2007 y era conocido como “Lagarto”, haciendo referencia al alias de Juan Carlos Castañeda Sosa, un conocido comercializador de cocaína y PBC de la ciudad de Huaraz. La Fiscalía había solicitado 18 años de pena privativa de la libertad para los agentes, que incluso eran miembros de la división antidrogas. Se los acusaba de cobrar cupos a los traficantes a cambio de impunidad y participar en la comercialización y adulteración de las sustancias, previamente decomisadas.
Según los archivos judiciales, los principales elementos probatorios con los que contaba la Fiscalía eran las declaraciones de “Lagarto” y de su cómplice Juan Portilla Ugaz, conocido como “Triquiñuelas”.
Castañeda había decidido acogerse a la colaboración eficaz y de Portilla se logró incautar el celular con el que mantenía comunicación con los policías, en un operativo antidrogas de marzo del 2007.
Sin embargo, para Yldefonso no existieron suficientes medios probatorios para establecer una sentencia condenatoria. Por ello, junto con Canchari, consideraron que la investigación fiscal era deficiente y absolvieron a los acusados.
DEFENDIÓ A ACUSADO DE VIOLACIÓN A UNA MENOR DE EDAD
Por otro lado, también se ha difundido que Ángel Yldefonso Narro participó en la defensa legal de Carlos Yasmani Tuesta Huamán, un sentenciado a 25 años de prisión por el delito de violación contra una menor de edad.
Según informó El Comercio, Tuesta Huamán recibió la sentencia en 2012, tras ser hallado responsable del delito de violación sexual de una menor. Yldefonso Narro utilizó el recurso de revisión de condena para solicitar que se anule la pena argumentando de que era falso que el condenado “haya cometido el ilícito penal” y señaló que la víctima señaló a su defendido como culpable porque fue amenazada por un tercero, quien supuestamente sería el verdadero agresor.
El pedido adjuntó una declaración de la víctima (la menor de edad) suscrita ante un juez de paz letrado de Iñapari, en Madre de Dios. Pero la Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema lo rechazó, pues consideró que la declaración mostrada era una “manifestación unilateral” y no era suficiente para desestimar las otras pruebas que determinaron la culpabilidad de Carlos Yasmani Tuesta.
En el 2014, Yldefonso solicitó a la Corte Suprema revisar la condena de su patrocinado a fin de que lo absuelvan.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
