Ministro de Salud de Perú es investigado por casos de corrupción durante gestión de Vladimir Cerrón

Hernán Condori acaba de juramentar como titular del Minsa y en solo horas de su designación, saltaron a la luz sus denuncias.

Guardar

Nuevo

Ministro de Salud promocionaba productos cuyos beneficios no han sido probados
Ministro de Salud promocionaba productos cuyos beneficios no han sido probados

Tras la salida de Hernando Cevallos del Ministerio de Salud, el médico Hernán Condori fue designado por el presidente Pedro Castillo para asumir la cartera responsable de dirigir la lucha contra la pandemia del Covid-19. A pocas horas de conocerse la designación de Condori, se difundió la noticia de que este afrontaba una investigación por parte del Ministerio Público desde junio del año pasado. Además de esto, sale a la luz que promocionaba productos sin valor ni estudios científicos, los cuales pondrían en riesgo la salud de las personas.

El nuevo ministro de Salud, quien además es militante de Perú Libre desde 2014, es investigado por la fiscalía anticorrupción de La Merced por los presuntos delitos de cobro indebido y negociación incompatible en agravio al Estado, en específico de la Red de Salud de Chanchamayo.

Precisamente, el 17 de junio último, el Ministerio Público formalizó la investigación preparatoria respecto a ese caso referido a supuestos cobros irregulares y cambios de los resultados finales de un proceso de contratación de personal, que se realizó en febrero del 2019.

El Ministerio imputa a Hernán Yury Condori Machado (presidente titular de la Comisión CAS de la Red de Salud Chanchamayo), Marisol Inés Gutarra Chalco (secretario titular de la Comisión CAS), Juana Yolanda Cahuana Morales de García (miembro titular de la Comisión CAS), Renato Antonio Carrión Wissar (secretario suplente de la Comisión CAS), Junnyor Luis Rodríguez Recuay (presidente suplente de la Comisión CAS) y Huberto Gozar Barrera (miembro suplente de la Comisión CAS) en calidad de autores de la presunta comisión del delito de cobro indebido”, señala la Fiscalía de La Merced.

Ministro de Salud es investigado por caso de contrataciones irregulares
Ministro de Salud es investigado por caso de contrataciones irregulares

El documento presentado por las autoridades relata que “abusando del cargo que ostentaban como integrantes de la Comisión Encargada de la Convocatoria, Evaluación y Selección para la Contratación de Personal, bajo la modalidad de Contratación Administrativa de Servicios (Recas) para el año fiscal 2019, de la Red de Salud de Chanchamayo, hicieron pagar a los participantes del proceso de convocatoria la suma de S/. 10.00 al personal técnico postulante, y S/. 20.00 al personal profesional postulante, por derecho de trámite documentario, condicionando la participación de los postulantes, pese a que dicho cobro no se encontraba contemplado en ninguna norma.

TRABAJO CUESTIONADO

Desde inicios del 2011 hasta el 2014, cuando Vladimir Cerrón se encontraba en el poder, el actual ministro de Salud fue designado como director ejecutivo de la Red de Salud de Chanchamayo. Contraloría incluyó a Hernán Condori en su informe de auditoría sobre la contratación y operatividad de un tomógrafo en el Hospital II-2 La Merced. El órgano de control halló “presunta responsabilidad administrativa” en el exfuncionario regional, junto a otras diez personas que laboraban en la misma entidad.

“[Condori Machado] habría omitido en remitir su informe de conformidad, la calidad y cumplimiento de las condiciones contractuales, debiendo realizar las pruebas que fueran necesarias […]; incumpliendo los criterios señalados, cuya negligencia e incumplimiento habrían omitido el debido procedimiento administrativo de las contrataciones del Estado, se anota en el documento del 2017.

Hernán Condori Machado, el nuevo ministro de Salud.
Hernán Condori Machado, el nuevo ministro de Salud.

En enero del 2019 volvió a ser nombrado en el mismo puesto. Sin embargo, un año después una nueva designación lo volvería el centro de la polémica. El sucesor de Cerrón en el gobierno regional, Fernando Orihuela, lo puso a la cabeza de la Dirección Regional de Salud de Junín, puesto en el que apenas duraría seis días por no cumplir con los requisitos necesarios para el puesto.

A pocas horas de su designación, Condori se ha vuelto blanco de críticas, sobre todo por la difusión de un video en el que se le ve promocionando un producto cuyos beneficios no han sido corroborados por ninguna investigación científica.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo