
La atención se encuentra enfocada en la crisis política que atraviesa el país, pero el derrame de petróleo generado por la refinería La Pampilla de Repsol sigue generando daños al Perú. Esta vez se trata de los animales que fueron rescatados cuando el crudo empezó a invadir las aguas del océano Pacífico, espacio donde estas solían sobrevolar y vivir. Una publicación de la agencia AFP reveló que el 50% de aves tratadas en el Parque de las Leyendas perdió la vida.
“A la fecha hemos recibido un poco más de 150 aves, de las cuales estamos manteniendo un poco más de la mitad en tratamiento”, declaró la bióloga Giovanna Yépez, subgerente del zoológico. Los que contaron con suerte fueron once pingüinos de Humboldt que vienen recuperándose a través de alimentación, hidratación y baños especiales que son brindados por los especialistas del conocido zoológico.
“Desde que llegaron (los pingüinos) para nosotros fue una gran preocupación, ya que es una especia muy amenazada”, comentó la bióloga sobre estos animales que comúnmente viven en colonias en las costas de Perú y Chile, zonas cuyas aguas frías son ricas en nutrientes por la corriente de Humboldt que avanza hacia el norte desde la Antártida.
Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, los pingüinos de Humboldt son una especie que se encuentra amenazada o vulnerable ante la extinción. Entre los principales peligros que enfrenta esta especie es la sobrepesca y la contaminación del hábitat, tal como sucedió tras el derrame de petróleo por parte de la empresa Repsol en aguas peruanas. “Es una especie muy recia, han aguantado el problema del hidrocarburo”, señaló Yépez.

INFORME EN CAMINO
La misión técnica de las Naciones Unidas que llegó a nuestro país tras el desastre ecológico iniciado el 15 de enero, informó que se encuentra avanzando el informe técnico que entregará a las autoridades peruanas respecto al estado del mar peruano tras el derrame de petróleo.
A través de una nota informativa, precisó que el informe técnico avanza tras las sesiones de trabajo con instancias nacionales y subnacionales del Estado peruano y los recorridos y las visitas técnicas a terreno y a la refinería de Repsol la misión técnica que está en el país desde el 23 de enero.
“Los hallazgos y las recomendaciones del informe abarcarán los temas de la asistencia técnica y asesoría al Estado para la contención, mitigación y limpieza de las áreas afectadas, para la gestión y coordinación de la emergencia y para reducir el riesgo de futuros desastres provocados por derrames de petróleo en el océano, incluyendo recomendaciones sobre metodologías y normativas”, indicó.

La misión aprovechó el comunicado para agradecer por las facilidades que el gobierno peruano brindó para la correcta realización de sus labores. “La misión continúa trabajando en estrecha colaboración con el Sistema ONU en el Perú, encabezado por la Oficina del Coordinador Residente, en aras de que sus agencias, fondos y programas estén posicionados para brindarles apoyo al Gobierno y a las comunidades afectadas tras la finalización de la misión, en caso de que este apoyo sea solicitado”, agregó.
A pocos días de cumplirse un mes de iniciado el desastre, se puede prever que la limpieza de playas tomará más tiempo de los esperado y que en esta quedarán residuos que afectarán a las especies que habitan en aquella zona de nuestro mar. Además, existen todavía familias de pescadores fuertemente afectadas por la imposibilidad de continuar con sus labores.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
