La comprensión lectora es un tema de importancia a nivel mundial. En Perú es un tema que ha acaparado varias portadas debido al bajo nivel que han venido demostrando diversos resultado de evaluaciones nacionales e internacionales. Por esa razón es importante saber cuál es nuestro nivel de comprensión y así tomar acciones al respecto ¿Te animas a poner a prueba tus conocimientos? En esta nota te mostraremos un test interactivo para descubrirlo.

¿Recuerdas cuál es la diferencia entre un adverbio y un verbo? o ¿Qué preguntas te harías para saber la idea principal de un texto? Contrario a lo que muchos piensan, la comprensión de textos es más que leer. Es una habilidad que desarrolla nuestra capacidad de análisis y crítica, y nos da las herramientas para una vida más autónoma, tanto en el trabajo como en el día a día.
“La comprensión lectora es fundamental no solo para los niños, sino para la sociedad. Una sociedad que lee y que comprende lo que lee, es una sociedad analítica, y tiene las herramientas para proponer soluciones aplicadas a su realidad. Es aquí donde radica la trascendencia de desarrollar esta habilidad desde temprana edad”, indica Javier Arroyo, experto en aprendizaje online de Smartick.
TEST DE PRUEBA
En internet existen muchos test de pruebas para conocer el nivel de conocimiento, y en este caso el nivel de comprensión, pero muchos son algo aburridos, poco interactivos o muy largos y a veces son dejados de lado a mitad de camino. Es por ello que te mostramos un test de 10 preguntas, el cual puede ser realizado desde los más pequeños hasta los más adultos de casa.
Ingresa a este link y pon a prueba tus conocimientos: https://retolectura.smartick.com/
Recuerda que conociendo cuál es el resultado, podrás tener un poco más claro en qué puedes mejorar y además, si tienes menores de edad en casa, también podrías saber cómo apoyarlo (a) respecto a su educación.
SITUACIÓN EDUCATIVA EN PERÚ
¿Sabías que Minedu ha declarado en emergencia el Sistema Educativo Peruano a nivel nacional hasta el primer semestre del año 2022? Una de sus principales razones es el impacto en los aprendizajes, ya que estaríamos por debajo del nivel alcanzado en 2021 en comprensión lectora.
Según diversas evaluaciones Perú tiene un bajo desempeño en cuanto a los estudios y comprensión lectora. Por ejemplo, una de las pruebas más reconocidas a nivel internacional es la prueba PISA, en el año 2018 el Perú ocupó el puesto 64 de 77 países evaluados (OCDE).
Otra medición realizada es la del 2019, la Evaluación Censal de Estudiantes tenía como resultado que solo el 37,6% de estudiantes de segundo grado de primaria obtuvieron logro satisfactorio en lectura, el 34,5% en cuarto grado de primaria y el 14,5% en segundo grado de secundaria.

Algunos resultados de otras evaluaciones apuntan a que solo 2 de cada 10 niños peruanos son capaces de entender y comprender lo que han leído. El impacto que generaría este resultado sería negativo y afectaría a nivel económico y social.
NOTA: La promoción de la lectura es importante a temprana edad, ya que existe un cambio único a cierta edad en la que los niños pasan de “aprender a leer” a “aprender leyendo”. Aprender leer bien derivará en generar un aprendizaje de lo que se lee.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
