![| Foto: EFE/ Luis Ángel](https://www.infobae.com/resizer/v2/VQ5UWKNLQVDVTKA6YWMCIXCEJ4.jpg?auth=14971ed3489ac98b972c1b442958d156eeaaa8f22f158d0beec7c6bdd1abede7&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
En la edición del 22 de enero del diario oficial El Peruano, el Gobierno prorrogó, a partir del 2 de marzo de 2022, la declaratoria de emergencia sanitaria por la COVID-19, por un plazo de 180 días calendario. En el decreto supremo se precisó que el Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud y Seguro Social de Salud (EsSalud) deberán realizar las acciones necesarias para contener y atender los casos.
En el mismo se aclara que se continuará con la contratación de los bienes y servicios. Las contrataciones y adquisiciones deberán destinarse exclusivamente para los fines que establecen dichas normas.
Además, también se señala que cuando concluya la prórroga declarada, las autoridades responsables de la ejecución del Plan de Acción deberán informar sobre las actividades que realizaron, los recursos que ejecutaron y los resultados alcanzados.
EL COVID-19 SIGUE SIENDO UN RIESGO PARA LA SALUD PÚBLICA
En el argumento del decreto supremo se recuerda que un informe del Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades del Ministerio de Salud en el marco de la tercera ola. Este mismo advierte que el virus sigue siendo un evento de gran importancia para la salud pública debido a su alta trasmisibilidad y alto riesgo de mortalidad para los grupos vulnerables.
“La tendencia de los casos confirmados por COVID-19 se muestra de forma ascendente desde la semana epidemiológica – SE 43, fecha que inició la tercera ola en el Perú y el incremento de casos en las últimas semanas, coincide con el aislamiento (SE 50) del nuevo linaje del virus SARS-CoV-2 denominada variante Ómicron, el cual es posible que se propague con mayor facilidad que el virus original del SARS-CoV-2″, alertaron.
Asimismo, también se indicó que el Instituto Nacional de Salud, a través de un informe técnico sobre el incremento de los casos y el avance de la variante ómicron, he identificado un incremento exponencial en el número de pruebas moleculares y antígenas con resultados positivos.
“Se ha pasado de un promedio de 2000 casos diarios a más de 16000 casos diarios, situación que también se aprecia en el porcentaje de positividad de las pruebas moleculares y antigénicas, que ha paso de entre 3 a 6% a más de 30%. Lo señalado se ha dado de manera paralela a un aumento progresivo de la distribución de la variante Ómicron en el país, que está pasando a ser la variante predominante, desplazando a otras variantes de circulación en el país en muy pocas semanas”, señala.
![Largas colas para realizarse pruebas](https://www.infobae.com/resizer/v2/XM5I5S46OJESLE6MQQARCPEGY4.jpg?auth=ec5d4612c18c4425778c9ca36586a52968daa02afd9e4bfa75f2d16a8158301a&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
SALA SITUACIONAL COVID-19
Según el último reporte emitido por el Ministerio de Salud, que recoge data hasta las 22:00 p.m. del 20 de enero, se confirmó la aparición de 26,903 nuevos contagiados por COVID-19 en el país.
La cifra corresponde tan solo al último domingo y la cantidad de fallecidos en el mismo día es de 47.
Según la Sala Situacional COVID-19:
- Personas muestreadas 23 millones 995,453.
- Resultados negativos 21 millones 155,934.
- Casos confirmados 2 millones 839,519
Sobre los casos confirmados durante el último sábado:
- Personas muestreadas 170,098
- Casos confirmados 26,903
HOSPITALIZADOS Y FALLECIDOS
En el caso de los pacientes hospitalizados, se encontró que hay un total de 6,521 internados por COVID-19. La cifra de los pacientes con salud crítica es de 1,119 en total, y se encuentran en la Unidad de Cuidado Intensivos (UCI) con ventilación mecánica.
Además, hasta la fecha son 2 millones 816,617 personas que han superado la enfermedad, y fueron dadas de alta médica. Las personas que fueron dadas de alta el último jueves suman 176 en total.
En cuanto al número de fallecidos, hasta la fecha la cifra es de 203,994 en total.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)