
Debido a la llegada de la tercera ola, y la rápida propagación de la variante ómicron, miles de peruanos están buscando realizarse pruebas de descarte contra la COVID-19, pero debido a que los lugares que ofrece el Ministerio de Salud (Minsa) se encuentran aglomerados desde hace varias semanas, han decidido contratar un laboratorio privado o asistir a una clínica para realizar las diferentes pruebas.
Los precios bordean como mínimo los 80 soles y máximo los 390 soles por prueba. Aún así miles de personas deciden pagar esta cantidad de dinero como consecuencia a lo sucedido.
Un equipo de Infobae Perú consultó a distintos laboratorios y clínicas privadas sobre los precios de las pruebas de descarte antígena y moleculares, las cuáles son las más pedidas, según comentan estos centros de salud.
LABORATORIOS
En el caso de los laboratorios, en primer lugar, se consultó a Unilabs sobre el precio de ambas pruebas y mencionaron que una prueba antígena cuesta 100 soles y una molecular 180 soles.
Por otro lado, en el caso de Easylab aumenta un poco más el precio, ya que una prueba antígena cuesta 100 soles y una molecular cuesta 200 soles.
En el caso de Multilab, las pruebas antígenas cuestan 115 soles y las moleculares, al igual que en el anterior laboratorio, 200 soles.
Suiza labs por su parte, cobra 130 soles por la prueba de antígeno y 210 soles por la molecular.
Finalmente, se consultó al laboratorio ROE, en donde una prueba antígena cuesta 150 soles y una molecular cuesta 250 soles.
Los precios para que vayan a domicilio bordean los 10 a 50 soles, dependiendo del laboratorio y el distrito donde vivas.
CLÍNICAS
En el caso de las clínicas, Infobae Perú consultó en primer lugar a la Clínica Cabani, quienes cobran 80 soles por la prueba antígena y 190 por la molecular. Son 10 soles de servicio a domicilio extra.
Luego, se consultó a la Clínica El Golf, donde una prueba antígena cuesta 80 soles y una molecular sube a 300 soles.
Siguiendo con la Clínica Internacional, donde por una prueba antígena cobran 160 soles y por una molecular hacen un “kit” que incluye a parte de esa y una prueba rápida, ambas cuestan 375 soles.
Finalmente, la Clínica Ricardo Palma, una prueba antígena sube más del doble a comparación de las anteriores, ya que cuesta 177 soles, mientras que la molecular cuesta 390 soles.
HERNANDO CEVALLOS SOBRE EL COBRO DE PRUEBAS DE DESCARTE
Por su parte, el ministro de Salud, Hernando Cevallos se pronunció sobre los cobros excesivos de las pruebas de descarte contra la COVID-19 y menciona que “debe quedar claro que estas pruebas son gratuitas”.
“Debe quedar claro que estas pruebas son gratuitas y debe ser denunciado cualquier cobro en cualquier dependencia del sector salud”, señaló.
Por otro lado, Cevallos mencionó en una entrevista con Ojo Público que las vacunas deben ser un derecho que el Estado debe garantizar.
“Las vacunas deben ser un derecho. El Estado debe garantizarlo y no lo puede someter al mercado. Dicho esto, necesitamos al sector privado para que nos ayude en la vacunación, en la distribución de dosis, para que ponga a su personal a disposición de las autoridades de Salud y trabajar en conjunto” agregó.
Ante los cobros excesivos de las pruebas de descarte, el titular del Minsa señala que los privados “no pueden cobrar los precios que les parece”.
“En épocas de emergencia tiene que haber un tope, no pueden cobrar los precios que les parecen. Sobre todo cuando el Estado no puede, dada la gravedad de la situación, resolver la cobertura de atención. Lo que no puede haber es que el ciudadano vaya a un establecimiento de salud, no encuentre camas, se vaya a un privado y se aprovechen de esta emergencia para especular y cobrarles lo que quieran. Nosotros no lo vamos a permitir, que quede claro”, finaliza Cevallos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
