Nombre del año 2023: “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

El nombre del año de Perú fue declarado mediante el Decreto Supremo 004-2023-PCM.

Guardar

Nuevo

El presidente Pedro Castillo aprobó el nombre para el año 2022. | Foto: EFE/ Presidencia Del Perú
El presidente Pedro Castillo aprobó el nombre para el año 2022. | Foto: EFE/ Presidencia Del Perú

El Gobierno de Perú, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, ha decidido denominar al 2023 como el “Año de la unidad, la paz y el desarrollo”, mediante Decreto Supremo 004-2023-PCM, publicado en el boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano. Recordemos que desde 1962, cada Gobierno elige un nombre oficial con el fin de reconocer y promocionar la agenda social del país durante todo el año en curso. Además, dicha nomenclatura deberá ser utilizada de manera obligatoria por las instituciones del Estado en los documentos oficiales y opcionalmente por las empresas privadas y la población en general.

Ahora que el nombre del año fue oficializado, este debe ser consignado en documentos oficiales. Asimismo, será requisito para la documentación que gestionan las personas naturales y jurídicas, sean de tipo administrativo, judicial y registral; entre otras. En años anteriores las denominaciones fueron decretadas los primeros días del mes de enero. Por ejemplo, en 2021 Francisco Sagasti lo anunció el 7 de enero; un año antes, en 2020, Martín Vizcarra dio a conocer el “Año de la Universalización de la Salud” el día 9 del primer mes. Y el mismo Pedro Castillo al 2022 oficializó el nombre “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional” el 8 de enero. Sin embargo, Boluarte lo hizo casi una semana después que los mandatarios anterios (el 13 de enero de 2023).

El 2023 inició con una aguda crisis política, tras el intento de Golpe de Estado de Castillo, hoy encarcelado en el penal de Barbadillo. La población del interior del Perú salió a las calles a protestar.

Datos anteriores

También señala que, mediante el decreto supremo Nº 164-2021-PCM, se aprueba la Política General de Gobierno para el período 2021-2026, la cual contiene diez ejes referidos a:

1. La generación de bienestar y protección social con seguridad alimentaria.

2. La reactivación económica y de actividades productivas con desarrollo agrario y rural.

3. El impulso de la ciencia, tecnología e innovación.

4. El fortalecimiento del sistema educativo y recuperación de los aprendizajes.

5. La descentralización, fortalecimiento institucional y del servicio civil.

6. El fortalecimiento del sistema democrático, seguridad ciudadana y lucha contra la corrupción, narcotráfico y terrorismo.

7. La gestión eficiente de riesgos y amenazas a los derechos de las personas y su entorno.

8. El gobierno y transformación digital con equidad.

9. La conducción de una diplomacia nacional, autónoma, democrática, social y descentralizada.

10. El Estado Intercultural para la promoción de la diversidad cultural.

“Que, por las consideraciones expuestas, resulta necesario declarar el Año 2022 como el ‘Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional’”, se lee en el documento.

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DEL NOMBRE DEL AÑO?

El objetivo de asignarle un nombre al año es para identificar y promocionar los temas que marcarán la agenda social del Perú, de modo que las entidades públicas y privadas alineen las prioridades.

Los ministerios y otras entidades suelen proponer nombres a lo largo del año, y el presidente de la República es quien elige entre las alternativas aquella que transmita el objetivo de su mandato. También verifica que vaya acorde a la coyuntura económica, política y social del Perú.

Además, el nombre del año que sea asignado por el Gobierno sirve como membrete en documentos oficiales de las instituciones públicas y, opcionalmente, en instituciones privadas.

Esto ayuda a incentivar alguna de las políticas nacionales del gobierno de turno o para honrar a algún personaje peruano ilustre. Con esto, todas las instituciones del Estado reconocen y promocionan los temas que marcarán la agenda del Gobierno en el año previsto.

En la imagen, el presidente electo de Perú,Pedro Castillo. EFE/Paolo Aguilar/Archivo
En la imagen, el presidente electo de Perú,Pedro Castillo. EFE/Paolo Aguilar/Archivo

¿CUÁL ES LA IMPORTANCIA DEL NOMBRE DEL AÑO?

El nombre que se escoge en el año es considerado importante porque transmite los objetivos del Gobierno del Perú. Así, debe ser utilizado de manera obligatoria por todas las entidades públicas en sus documentos, con la finalidad de que se reconozcan y promocionen los temas que marcan la agenda.

La selección del nombre también puede para conmemorar a algún personaje peruano ilustre o celebrar alguna efemérides de carácter nacional.

¿EN QUÉ DOCUMENTO SE DEBE USAR EL NOMBRE DEL AÑO?

El nombre del año 2022 en el Perú, el cual es “Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”, debe ser utilizado como membrete en todos los documentos oficiales de las distintas entidades del Gobierno nacional. Asimismo, puede ser incluido en los documentos de las empresas privadas, pero su uso no es obligatorio.

¿ES OBLIGATORIO AÑADIR EL NOMBRE DEL AÑO?

Sí es obligatorio usarlo en documentos oficiales dirigidos o provenientes de entidades del Estado peruano. Sin embargo, en el ámbito privado, su uso es opcional.

Guardar

Nuevo