Hospital La Caleta en Chimbote registra más niños con COVID-19

Médicos hacen un llamado a los padres de familia para evitar la propagación por casos COVID-19 en menores, ya que cifras van en aumento.

Guardar
Estudio demuestra que los niños
Estudio demuestra que los niños presentan pocos síntomas en comparación a un adulto contagiado por COVID-19. (Foto:Salud con Lupa)

El coronavirus no distingue raza, sexo ni edades. Ahora, son los niños los más propensos a contraer esta enfermedad. En el hospital de Chimbote se ha incrementado la atención de menores por casos positivos al COVID-19.

Está situación se presenta con mayor énfasis en el hospital La Caleta, en donde la última semana, se han confirmado casos de menores de edad infectados con el virus.

Según reportes del mismo nosocomio, hay en total seis niños con COVID-19 que ingresaron por triaje diferenciado por otras causas, pero al sacarles la prueba por protocolo dieron positivo.

Cuatro de ellos tienen síntomas respiratorios que pueden ser manejados en sus viviendas.

Hay dos que se encuentran hospitalizados. Uno de ellos, pudo superar la enfermedad. Sin embargo, otro se encontraba en la carpa COVID, pero ya fue referido a pediatría debido a que padece leucemia y necesita ser referido a Lima.

Otro niño que también llegó a triaje con síntomas leves, al ser diagnosticado con el virus, fue traslado al Hospital III de Essalud Chimbote, pues tiene cobertura en ese nosocomio para continuar con su recuperación.

Cabe mencionar, que según un estudio de crisis, realizado por el área de Epidemiología desde el 26 de diciembre del 2021 hasta el 1 de enero del 2022, los casos confirmados se duplicaron.

Asimismo, se puede reportar las largas colas en donde las personas aguardan desde horas de la mañana para que puedan ser atendidos y confirmar si son o no portadores del COVID-19.

Aumenta casos de niños con
Aumenta casos de niños con COVID-19 en hospital de Chimbote. EFE/Jorge Abrego

Se puede observar entre adultos y niños, que llegan para ser atendidos tras presentar alguna sintomatología que se acerca mucho al nuevo coronavirus.

Es necesario precisar, que este panorama resulta preocupante para los miembros de salud, ya que los menores de edad llegan con de problemas respiratorios, simulando ser una faringitis, u otras dolencias como inflamaciones.

Por ello, los médicos le hacen un llamado a los padres de familia para el estricto cuidado con los niños por no estar vacunados y pertenecer a la población más vulnerable. Asimismo, exhortó a seguir una alimentación balanceada, y no bajar la guardia en los protocolos de bioseguridad para evitar el contagio.

Por otro lado, los equipos médicos de este hospital, se instalaron en la plaza de armas de Chimbote para que la población tenga acceso rápido a poder atenderse.

“Se ha diseñado dos circuitos de atención, uno covid y otro no covid, ya que existe mucha gente, sobre todo niños, que necesitan atención médica en distintas especialidades y a veces por falta de tiempo o diferentes motivos no pueden ir a un hospital. Ahora con esta campaña tratamos de llegar más rápido a los pacientes y el otro caso es para aquellas personas que quieren sacarse pruebas de coronavirus, diagnóstico, tratamiento y vacunación”, indicó para Correo el jefe de la Oficina de Desarrollo Institucional (ODI) Freddy Rojas.

Por otra parte y desde la región de Moquegua, donde se llevó a cabo el segundo consejo de ministros descentralizado, el ministro de Salud, Hernando Cevallos, informó que los casos de ómicron en todo el país se elevaron a 332 en menos de dos días tras anunciarse la tercera ola causada por el Covid-19.

“La velocidad de contagio de la variante ómicron nos indica que va a desplazar a la variante delta en poco tiempo. Debido a la velocidad de crecimiento de los contagios, hay altas posibilidades que nos genere un nivel de impacto y dificultades en el primer nivel de atención”, dijo Cevallos.

En ese sentido, el titular de Salud advirtió que “tener dos dosis no nos garantiza a protegernos contra la variante ómicron, lo que de alguna manera nos protege es la dosis de refuerzo que eleva la protección acerca del 75%”.

SEGUIR LEYENDO

Guardar