
Ante un sismo de gran magnitud en el Perú, Lima sería la ciudad más vulnerable debido a la acelerada expansión urbana, construcciones precarias y sin asesoría técnica, falta de mantenimiento de infraestructura y débil concientización de la población.
Según Hernando Tavera, presidente ejecutivo de Instituto Geofísico del Perú (IGP), los sismos se dan en lugares donde las placas tectónicas están estáticas y no hay espacio para liberar correctamente esa tensión, energía.
Esto, en el Perú, se ha identificado en la zona costera de las regiones Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Tacna. Tan solo en la capital se piensa que se podría presentar un sismo de más de 8 grados.
“En el caso de Lima, pensamos que el sismo puede llegar tener una magnitud del orden 8.8. Estaría afectando las regiones de Áncash, Lima, Ica”, señaló Tavera a El Comercio.
Según Juvenal Medina, jefe de Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (Cenepred), ante un sismo de esta grande magnitud, cerca de 10 millones de personas se verían afectadas.
“Se estima que la población que podría verse afectada severamente están bordeando los 7 millones, en condiciones de muy alto grado de exposición; sumando al rededor de 2 millones que están en alto grado de exposición”, explicó.
Asimismo, la Cámara Peruana de la Construcción señaló que el 80% de las viviendas en Lima son vulnerables ante sismos.
DISTRITOS MÁS VULNERABLES ANTE UN SISMO GRAVE
Ante la constante posibilidad de sentir un sismo de alta magnitud, los distritos que se verían más afectado por el movimiento son muchos. Esto se debe a la densidad poblacional y las construcciones ineficientes.
Aquí los distritos: San Juan de Lurigancho, Comas, Independencia, Carabayllo, Puente Piedra, Ate, Villa El Salvador, Villa Maria del Triunfo, Chorrillos, San Juan de Miraflores.
Sin embargo, también se debe considerar a las zonas donde se encuentra una gran cantidad de viviendas antiguas, como el Centro Histórico de Lima.
SISMO EN LIMA DE 5,6 SORPRENDE A TODOS
El día de hoy, viernes 7 de enero, un fuerte sismo alarmó a los limeños minutos después de la 5:27 a.m. Según el IGP, el movimiento telúrico tuvo una magnitud de 5.6 grados y su epicentro se ubicó a 19 kilómetros al noreste de la capital.
El Instituto Geofísico del Perú indica que el temblor tuvo una intensidad de V-VI y una profundidad de 116 kilómetros, por lo que miles de personas lo sintieron más fuerte de lo que se registró.
Asimsimo, la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú descartó la posibilidad de un tsunami en el litoral peruano.
Durante la madrugada también hubo dos temblores de mediana intensidad en las regiones de Amazonas y Tacna. El primero se dio en la Ciudad Heroica donde se registró un sismo de 4.3 grados y su epicentro se ubicó a 18 km kilómetros al este de Tarata, con una profundidad de 12 kilómetros.
El temblor en Amazonas fue de 4.0 grados. El reporte del Instituto Geofísico del Perú indica que ocurrió a 107 km kilómetros al este de Santa María de Nieva, Condorcanqui- Amazonas, con una profundidad de 131 kilómetros.
PUEDE HABER RÉPLICAS
Si bien no se han registrado daños materiales ni humanos, según el jefe del Instituto Geofísico del Perú podría haber réplicas con sismos de menor o mayor magnitud en el trascurso del día.
El alcalde de Lima, Jorge Muñoz, se trasladará a la zona del epicentro del sismo para poder hacer una inspección y así poder identificar si hay daños materiales en viviendas de zonas como Barrios Altos, Cercado de Lima o el Rímac donde se ubican casonas antiguas.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
