![Hernando Cevallos felicitó al Minsa](https://www.infobae.com/resizer/v2/33VXFKKA25BGHNY7KDQVLUU7OY.jpg?auth=d86b12bad9ba61cb7faa997cb2dd3bef4834830a5832a520d827c71a63f3970f&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
El ministro de Salud, Hernando Cevallos, en una entrevista con RPP, afirmó que si se diseña una estrategia adecuada y ordenada para el retorno a clases este 2022 y se disminuyen los casos de la variante ómicron del COVID-19, entonces se podrá ir presencialmente.
Además reconoció que este retorno depende del control del ómicron y que una evaluación con un grupo de expertos considera que en enero y febrero podrían ser los meses “más complicados” frente a la variante.
“No podemos tener una fecha exacta de cuándo descenderían los casos de ómicron en nuestro país, pero creo que siendo optimistas, si nosotros diseñamos una adecuada estrategia podemos permitir que en el mes de marzo podamos tener clases”, dijo.
También precisó que esta variante no está siendo una “más agresiva que las anteriores”, sino que está causando cuadros leves y moderados en todo el mundo.
“Si logramos reducir la cantidad de contagios, si logramos manejar una estrategia más o menos ordenada para que no nos desborde el sistema sanitario, entonces creo que el retorno a clases se puede dar en el mes de marzo”, insistió.
Esto debido a que expertos explican que la variante Delta tiene una mayor mortalidad que la ómicron, ya que comenzó con el contagio cuando las personas o no estaban vacunadas o lo estaban con una dosis.
Finalmente, aclaró que se tomará una serie de medidas relacionada con la aglomeración de personas. “Allí sí vamos a ser muy estrictos porque lo que no podemos permitir que en un país con un sistema sanitario efectivamente débil que se nos incrementen los contagios innecesariamente”, agregó Hernando Cevallos.
HERNANDO CEVALLOS SE PRONUNCIA SOBRE PRUEBAS MOLECULARES Y ANTÍGENAS
El titular del Minsa, descartó que haya algún tipo de escasez de pruebas moleculares o antigénicas para diagnosticar la COVID-19. Esto, luego de que se reportaran colas y cierto malestar entre las personas que acudieron a los puntos donde se aplican estas pruebas de forma gratuita con el objetivo de descartar contagios, luego de las fiestas de fin de año y ante incremento de los casos por la variante ómicron.
Diariamente se aplican alrededor de 14 000 pruebas -el doble que en los últimos cuatro meses-, y el Estado menciona ha comprado más de 2 millones de pruebas moleculares, las cuales son adquiridas a un costo menor que antes.
“En este momento, no hay ninguna escasez de pruebas moleculares o antigénicas que se hacen tanto en el sector público como en el privado”, declaró.
400 PLANTAS DE OXÍGENO
En cuanto a la provisión de oxígeno medicinal, el ministro de Salud, indicó que el Perú cuenta con 400 plantas que se encuentran “totalmente operativas” para responder ante una eventual tercera ola de la pandemia.
Además, precisó que otras 30 plantas de oxígeno se encuentran en proceso de mantenimiento.
“Eso significa que, en los últimos cuatro meses, se ha adquirido 64 plantas nuevas de oxígeno; además se han instalado 3 plantas criogénicas para oxígeno líquido y, para los meses de enero y febrero, pensamos instalar 4 plantas criogénicas; o sea, la capacidad de respuesta del sistema sanitario peruano ha mejorado sin ninguna duda”, manifestó.
INCREMENTO DE CASOS
El aumento de la variante ómicron sigue afectando a todos los peruanos y Cevallos mostró su preocupación por eso, ya que ha sido un 18,4 % de contagios en la última semana en el país.
“En el caso de Lima Metropolitana, el incremento es superior al 23 %. Por eso, debemos redoblar todas las medidas para evitar más infecciones y que eviten que nuestro sistema sanitario sea sobrepasado por la COVID-19″, dijo.
“Si tenemos una avalancha de contagios como los que hemos visto en Europa, donde hay más de un millón por día, esto nos obliga a buscar frenarlos porque, aunque la variante ómicron sea menos letal, hay un porcentaje que se va a complicar, como los que tienen comorbilidades”, expresó en otra parte de la entrevista.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)