Incendio en Mesa Redonda: 200 bomberos para controlar siniestro en galería clandestina del Centro de Lima

Por más de 12 horas, los bomberos intentan confinar el incendio dentro de la galería ubicado en el cruce de los jirones Puno con Andahuaylas.

Guardar

Nuevo

infobae

Más de doce horas llevan más de 200 bomberos en el trabajo de intentar sofocar y confinar el gigantesco incendio que se desató en el almacén de una galería clandestina, en el cruce de los jirones Puno con Andahuaylas, en el Centro de Lima. Las llamas empezaron a expandirse en esta zona de Mesa Redonda alertando no solo a los miles de transeúntes que se encontraban en el lugar, sino también a decenas de unidades de los hombres de rojo, cisternas y policías que llegaron al lugar para cercar y evacuar el lugar a fin que no se desate una tragedia parecida a la que ocurrió en el 2001, cuando un siniestro mató a más de 300 persona y desapareció a otras 100.

En horas de la madrugada, los bomberos confinaron este incendio, pero a primeras horas de la mañana el fuego se reavivó en dos zonas del almacén de la galería Plaza Central, un local construido con material de drywall y que no contaba con licencia de funcionamiento.

De acuerdo a América Noticias, cuando El personal del Cuerpo General de los Bomberos Voluntarios del Perú procedía a retirarse del lugar, el fuego se reavivó en este inmueble siniestrado, cuyos accesos fueron difíciles de pasar debido a la cantidad de material almacenado en el local.

“Los Bomberos proceden ahora a utilizar las escaleras telescópicas y van a volver a intentar extinguir estas llamas que provienen de dos puntos. Uno de ellos en medio de la galería Plaza Central y el otro lugar el que colinda con el jirón Puno, que es la parte trasera [de la galería]”, señaló el reportero.

Por su parte, la municipalidad de Lima (MML) dispuso el cierre del tránsito peatonal y vehicular de las cuadras 6 y 7 del Jr. Puno, cuadras 7 y 8 del Jr. Ayacucho, cuadras 11 y 12 del Jr. Andahuaylas y cuadra 7 del Jr. Inambari a fin de agilizar los trabajos en la zona afectada por el gran incendio ocurrido ayer cerca de Mesa Redonda.

NO HAY HERIDOS

El ministro del Interior, Avelino Guillén, informó que por el momento los bomberos han logrado confinar el incendio de proporciones en el almacén de plásticos de Mesa Redonda y que no se han reportado heridos ni fallecidos por este siniestro.

Guillén, quien llegó hasta inmediaciones del jirón Andahuaylas, dijo que hay unos 400 efectivos policiales que no solo impiden el ingreso de personas o vehículos ajenos a la emergencia sino que están facilitando todo el trabajo de los bomberos.

El titular del Interior dijo aún no se conocen las causas del incendio y criticó la construcción ilegal, con drywall, del almacén de plástico sobre la construcción de material noble. “Esto originó que se expanda a toda la zona alta”.

Por ello pidió a los comerciantes de Mesa Redonda no guardar sus productos de manera clandestina y menos en un espacio hecho de material inflamable, dado que “no se puede repetir la tragedia que ocurrió hace 20 años atrás” en el mismo lugar.

AIRE CONTAMINADO POR INCENDIO

A causa de los vientos, los contaminantes del humo producido por el incendio en Mesa Redonda, Cercado de Lima, han afectado la calidad del aire en los distritos de El Agustino, La Victoria, Rímac y San Juan de Lurigancho, informó el jefe del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi), Patricio Valderrama.

Los contaminantes del aire se han desplazando con dirección noroeste de Lima Metropolitana y han afectado sobre todo a quienes tienen problemas en las vías respiratorias”, explicó el funcionario en RPP.

Dijo que desde las 20:00 horas, cuando se inició el siniestro en Mesa Redonda, se detectaron mediciones anómalas de contaminantes que se dirigían hacia los distritos señalados. Ahora, añadió, la gente siente la humareda y olor a quemado que, al ingresar por las vías respiratorias, perjudicarán la salud de quienes sufren asma, resfrío, etc.

Valderrama reconoció que es una limitación que las viviendas o locales comerciales no cuenten con ventanas sellantes, las cuales que evitan el ingreso de aire contaminado, y recomendó a las familias cerrar puertas y ventanas. Asimismo, aconsejó guardar la ropa colgada en espacios abiertos porque las partículas de humo se impregnan en las superficies.

PROBLEMAS PARA SOFOCAR EL INCENDIO

“Nos falta presión de agua para combatir el fuego. Se nos dificulta el acceso a la galería, el incendio está en la azotea. No tenemos personas atrapadas en el incendio. Solo esperamos las cisternas de los municipios para que nos abastezcan”, comentó Mario Casaretto, jefe de la cuarta comandancia de los bomberos mientras el personal trataba de controlar el siniestro en el Centro de Lima.

“Estamos trabajando en un incendio fuera de control. Estábamos en otro incendio de El Agustino. Nos falta agua y es un poco difícil el acceso. Acá almacenan de todo para tener su mercadería cerca”, continuó.

Imágenes en Twitter del incendio en Mesa Redonda

Además, Casaretto comunicó a la prensa que han solicitado ayuda a la compañía de bomberos del Callao para apagar el incendio de código 2, lo cual significa que la emergencia está en curso y ya se desplegaron más unidades al punto.

Según el personal de Fiscalización del municipio limeño, el siniestro se originó luego que un globo de papel, con el que jugaban unos niños, se desviara y cayera en el techo de la galería Santa Rosa. En tanto, en el registro de emergencias de los Bomberos, el incendio fue reportado a las 7:41 y se procedió a enviar las unidades para atender la situación.

Incendio en Mesa Redonda.
Incendio en Mesa Redonda.

De acuerdo a Canal N, el fuego ya consumió gran parte del fuerte Santa Catalina y se puede visualizar desde varias cuadras a la redonda. Las llamas ya consumieron el material noble del edificio y solo queda su armazón de fierros. Existe el peligro que la estructura del techo caiga en cualquier momento.

Las autoridades temen que el fuego continué su camino en edificios aledaños, ya que los bomberos aún no pueden contener las llamas del incendio.

Las personas que viven y trabajan al costado del almacén dónde se inició el siniestro fueron retirados de la zona. Además, las clientes que transitaban por Mesa Redonda para realizar compras por Año Nuevo también están siendo conminadas a dejar del lugar.

El personal de la Municipalidad de Lima y la Policía Nacional del Perú se dispusieron ha cerrar el perímetro que comprende la cuadra 7 del Jr. Puno para facilitar la labor de los bomberos en la atención de incendio. “Exhortamos a las personas a no acercarse a la zona”, expresó la MuniLima.

“La Municipalidad de Lima ha desplegado su personal para apoyar a los bomberos en la atención de incendio en la cuadra 11 del Jr. Andahuaylas, en el conglomerado Mesa Redonda”, tuiteó el municipio de la capital.

Municipalidad de Lima.
Municipalidad de Lima.

El siniestro de hoy ha puesto en vilo a la población luego que ayer se conmemoraran 20 años de la tragedia de Mesa Redonda, donde, el 28 de diciembre del 2001, unas 400 personas perdieron la vida en un devastador incendio.

Nuevas imágenes en Twitter del incendio en Mesa Redonda

SEDAPAL INFORMA

A través de un comunicado, Sedapal informó que habilitó los hidrantes de la zona de Gambetta Alta, para abastecer de agua a los bomberos y dio a conocer que aumentó la presión del agua para ayudar a controlar el fuego.

“Sedapal puso a disposición dos camiones cisterna de agua para el uso de los bomberos. La empresa reafirma su compromiso con la ciudadanía para atender emergencias que requieran el abastecimiento de agua”, indicó.

Sedapal informa
Sedapal informa

Estamos trabajando en un incendio fuera de control, estamos trabajando para que se controle”, afirmó Casaretto. “Nos falta agua, que es lo que se necesita para apagar este tipo de incendios”, agregó.

Aseguró que esta construcción es de material altamente inflamable y que por la forma, sea una edificación clandestina.

Es un poco difícil el acceso porque es una construcción precaria, es decir, prefabricada que se construye sobre el mismo edificio, sobre su azotea, eso es lo que complica porque no hay accesos a este tipo de almacenes”, sostuvo en dialogo con la prensa.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo