![Ministro de Salud Hernando Cevallos](https://www.infobae.com/resizer/v2/ZJWKVMGLLNF3LNQWPGWF3NJ4RE.jpg?auth=3f0e41933bf2ca4136c8344d1bbe46a7273ee77dbe75987f5f298d2376f162f1&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Hernando Cevallos, Ministro de Salud, informó a la población que a pesar de estar inmunizados contra la COVID-19, es importante continuar con los protocolos de bioseguridad, ya que las vacunas aún actúan de 10 a 14 días después de colocárselas.
Por ese motivo, el titular del Minsa, exhortó a la ciudadanía a utilizar correctamente las mascarillas, mantener el distanciamiento y tener las manos limpias.
“Ninguna vacuna tiene efecto inmediato. No es que uno se vacuna y al día siguiente ya tiene la inmunidad. Hay un lapso de 10 a 14 días donde la vacuna genera un nivel de defensas (suficiente) en las personas para enfrentar el Covid-19″, detalló en entrevista con la Red de Comunicación Regional (RCR).
El titular del Minsa, acotó que no se trata solo de esta vacuna contra el coronavirus, sino que es el mecanismo de todas las vacunas aplicadas en el mundo contra diversas infecciones: “todas actúan de la misma manera”, dijo.
“Esto pasa con todas las vacunas. No es que se trate solo de la tercera dosis de la vacuna contra el COVID-19″, expresó de manera enfática, desmintiendo que se trate de un inconveniente o problema asociado a la dosis de refuerzo.
Sin embargo, informó, que sí es verdad que las reacciones inmunológicas tras aplicación de la tercera dosis de la vacuna son distintas, de acuerdo al laboratorio o marca empleada.
“Algunas vacunas han demostrado más eficiencia que otras. Justamente para no hacer nombres, en el Perú estamos usando las que más eficaces son, las que más protegen. Y en una tercera dosis son las que más elevan la capacidad de defensa para evitar adquirir el COVID-19″, aseveró.
![Brigadas de vacunación recorren el](https://www.infobae.com/resizer/v2/IGKYI53OQJAXNAJRSCB5M77DDE.jpg?auth=758421d5b8ad79ce86ebc6b984117d6bc5b3acb6ecbf790ff6b87a976276ef8d&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Algo que remarcó el ministro, es que la tercera dosis de la vacuna aplicada en el país eleva a un 75% de protección frente a la posibilidad de contagio del COVID-19. Lamentablemente, quienes no la reciben o se quedan únicamente con la segunda dosis, tendrán una protección menor, de solo 30% a 35%.
“Si bien la vacuna es el pilar de protección frente al covid-19 es necesario mantener los cuidados respectivos de doble mascarilla y aislamiento social, evitar las aglomeraciones y es lo que tratan de señalar de forma permanente en la próxima celebración de fin de año. Porque la experiencia del año pasado fue realmente una catástrofe. Luego de las fiestas tuvimos una segunda ola, con 90 mil muertos en el país”, indicó.
Por otro lado, Cevallos lamentó que en este momento cerca de 5 millones de peruanos “no tengan completa las dos dosis”.
“Ahora (esas personas) representan un foco de contagio y son los que están yendo a las unidades de cuidados intensivos. Más del 80% de los pacientes en UCI son los que no han completado las dos dosis de la vacuna. El porcentaje de fallecidos corresponde 20 veces más a quienes no han recibido las dos dosis”, remarcó.
MEDIDAS SANITARIAS PARA FIN DE AÑO
En la misma entrevista, el ministro dejó en claro que sostendrá una reunión con representantes de la Defensoría del Pueblo y otras instituciones para analizar las medidas adicionales que se puedan implementar para reforzar los cuidados ante la llegada de la variante ómicron al país.
“Las medidas están claras, el tema es ver si esto puede operativizarse de manera efectiva. En Navidad habíamos señalado, primero, la necesidad de la doble vacunación para ingresar a las playas, establecer determinados aforos para no crear exceso de gente y prohibir la venta de bebidas alcohólicas, sin embargo, el aforo fue superado largamente, se consumió grandes cantidades de bebidas alcohólicas y el control de la vacunación no se realizó como hubiéramos querido”.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)