Perú tiene el privilegio de contar con grandes ríos amazónicos que se alimentan de cientos de afluentes y son hogar de una enorme biodiversidad. Su conservación es indispensable, pues representan una quinta parte del agua dulce de la Tierra y nutren de vida a la selva peruana. Por este motivo, para mostrar su faceta más humana nace el libro “Historias del Río”, el cual reúne e integra vivencias relacionadas con los ríos amazónicos nacionales desde la mirada de escolares y universitarios de la Amazonía, líderes indígenas, científicos, investigadores y poetas.
La obra nació a partir de las expediciones científicas desarrolladas por investigadores y alumnos del Centro de Investigación y Tecnología del Agua (CITA) de la Universidad de Ingeniería y Tecnología (UTEC), las cuales fueron financiadas por la Fundación Gordon y Betty Moore. De esta forma, los especialistas lograron apreciar de cerca la cultura y visión de los pobladores a lo largo de los ríos andino-amazónicos en Pucallpa, Yurimaguas, Iquitos, Puerto América, Santa Cruz y Juancito.
“El libro contiene una recopilación de treinta historias y poemas que retratan la relación entre las personas y los ríos amazónicos. Además, reflejan los diferentes significados y funcionalidades que tienen para cada poblador, experiencias y aprendizajes, así como las amenazas y oportunidades que se encuentran en los ríos”, explicó David Barreto, líder del proyecto.
De esta forma, se busca reconocer la importancia de los conocimientos locales y ancestrales para la construcción de ciencia por los ríos. Por eso, la obra alberga historias contemporáneas unidas con leyendas y relatos de científicos que muestran la importancia de considerar los conocimientos indígenas y su cosmovisión de manera articulada a la generación de ciencia en los territorios amazónicos.
“Con las exploraciones de medición en los ríos Huallaga, Marañón, Ucayali y Amazonas, hemos conocido varios poblados ribereños. La visita por estas localidades evidencia la gran diferencia que existe en el tipo de vida, acceso a servicios públicos (salud, educación) y las vías de comunicación”, finaliza Calderón.
Cabe indicar que, antes del lanzamiento del libro ‘Historias del Río’, se creó una plataforma web que recopila más de 100 historias y videohistorias sobre los principales ríos de la Amazonía peruana (www.historiasdelrio.com).
MÉTODO DE SENSORAMIENTO REMOTO
La metodología de sensoramiento remoto aplica la técnica de teledetección para procesar imágenes de satélite a fin de obtener información espacial de un momento específico. El equipo de trabajo de CITA, analizó el comportamiento de los ríos amazónicos desde la década de los 80 hasta la actualidad a fin de conocer la dinámica multitemporal de los parámetros de los ríos amazónicos. En forma complementaría, desarrollaron campañas de medición en campo, donde emplearon equipos electroacústicos, mecánicos, laboratorios de campo y diversos dispositivos para el procesamiento de muestras de agua y sedimentos.
Asimismo, se sumaron instrumentos de modelamiento numérico. Toda la información recopilada, a través de un software, permitió analizar los ríos que conectan Andes y Amazonía en dos dimensiones. La primera consiste en su comportamiento ante la presencia de una central hidroeléctrica, y la segunda evaluarlos ante una posible intervención como pueden ser el dragado en los ríos navegables.
“Dancing Rivers es un estudio pionero en el Perú por lo tanto teníamos que adaptar estudios previos, de otros lugares del planeta, a la realidad peruana. Una realidad totalmente distinta. En otros ríos grandes del mundo ya se han llevado a cabo trabajos similares. La Amazonia tiene una geografía bastante particular, engorrosa en términos de trabajar en campo, hay lugares de muy difícil acceso, que requieren varios días de viaje. Uno de nuestros grandes retos es justamente desarrollar un tipo de tecnología adaptada a nuestro contexto que nos pudieran permitir medir los parámetros de los ríos en nuestra realidad”, señala Patrick Venail, director de CITA y director de Ingeniería Ambiental de UTEC.
De otro lado, el ingeniero y líder del proyecto, David Barreto, reveló que con este estudio científico se ha logrado obtener información necesaria para promover iniciativas de inversión en infraestructura que sean sostenibles y, en la medida de lo posible, armónicas con las comunidades locales y la biodiversidad, generando información de línea base que contribuya a procesos transparentes de evaluación, monitoreo y prevención de potenciales impactos socio-ambientales.
“Antes de construir una hidroeléctrica se debe conocer el comportamiento y línea base física del río para evaluar los impactos en el medio ambiente y, a su vez, implementar un monitoreo sistemático de las condiciones a lo largo del proyecto tanto aguas arriba como aguas abajo. Desde CITA, proponemos elaborar estudios que permitan introducir dentro del planeamiento el flujo de los sedimentos y de esta forma garantizar un mejor funcionamiento de la represa y un menor impacto en los ecosistemas”, explicó Barreto.
SEGUIR LEYENDO: