
A pocos días de darle la bienvenida al 2022, los peruanos se encuentran preparándose para realizar las celebraciones por Navidad y Año Nuevo, tomando en cuenta todas las medidas que han presentado las autoridades del Gobierno para evitar el aumento de contagios de COVID-19 en todo el país. No debemos de bajar la guardia, sobre todo porque varias regiones del Perú están en una situación crítica por falta de camas UCI. Hasta la fecha, se ha registrado que los jóvenes se exponen más al coronavirus.
Este es el segundo año que los peruanos y peruanas pasarán las festividades de fin de año en medio de la pandemia de coronavirus, la cual inició en enero del 2020, según el informe oficial de la OMS y la misión conjunta OMS-China.
Una de las costumbres que caracteriza a nuestro país en estas fechas es la popular quema de muñecos, evento que sucede cuando el reloj marca las 00:00 del nuevo año. ¿Sabes cuál es el origen de esta actividad que une a las familias y vecinos?
QUEMA DE MUÑECOS POR AÑO NUEVO
El poder de la historia. La quema de muñecos es considerado como un ritual, el cual tiene orígenes hispánicos o derivado de algunos rituales paganos de la vieja Europa. Por muchos años se ha sostenido que esta costumbre está relacionada con la represión que los indígenas americanos tenían por parte de los españoles conquistadores. Por esa razón, los primeros muñecos que se crearon tenían rasgos europeos y ojos verdes o azules.
Su realización a minutos del inicio del nuevo año representa la eliminación de hechos negativos que dejaron los doce meses que pasaron. Realizar la quema de muñecos también considerado como una práctica de purificación para poder reiniciar.
SOBRE EL MUÑECO
Estos muñecos a quemar son armados por los miembros de una comunidad, utilizando prendas viejas, por ejemplo. Con el paso de los años, se ha convertido en un potencial negocio, ya que se ponen a la venta en ferias y tiendas especializadas en las celebraciones de Año Nuevo.
La costumbre indica que cada muñeco debe tener un “testamento” o escritura que es realizada por cada participante de la quema de muñecos. En esta se puede leer lo malo que ha vivido esa persona en los meses pasados y cómo quisiera que sea el nuevo año que inicia.

¿POR QUÉ NO DEBES QUEMAR MUÑECOS EN AÑO NUEVO?
Según el Minam, la quema de muñecos genera grandes cantidades de monóxido de carbono y otros gases tóxicos, como los hidrocarburos, debido a la combustión de materiales inflamables, los cuales degradan la calidad del aire de las ciudades, provocando así problemas respiratorios, agravando reacciones inflamatorias en personas con asma y bronquitis crónica, así como reacciones alérgicas en la piel y afectaciones al sistema inmunológico, sobre todo en niños y ancianos.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el humo y las toxinas que se quedan en el ambiente son tan pequeñas que no pueden ser filtradas por el organismo, y contiene sustancias cancerígenas, llamadas dioxinas, que afectan al ser humano pero también a las mascotas y las plantas. Además, se pueden dañar las áreas verdes, afectar las veredas y pistas; y hasta las viviendas cercanas al producirse un incendio.
TOQUE DE QUEDA POR NAVIDAD Y AÑO NUEVO
Ante el estado de emergencia y el incremento de casos de coronavirus, el Gobierno dispuso el nuevo horario de inmovilización social, la cual rige los días festivos de 1:00 a.m. a 4:00 a.m. La publicación hecha en la plataforma única del Estado Peruano indica que es importante cumplir las indicaciones y protocolos de bioseguridad a fin de pasar una Navidad y Año Nuevo en la comodidad de tu hogar y sin la necesidad de contraer el virus.
“La hora de circulación o toque de queda para la Navidad y Año Nuevo será a partir de la 1 a. m. hasta las 4 a. m. Recordemos que antes era hasta las 2 a. m. Salvo en las provincias que tienen un nivel de alerta alto, que es donde hemos encontrado mayor cantidad de contagios. En esos lugares es a partir de las 11 p. m.”, precisó el titular de Salud, Hernando Cevallos.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
