![Miraflores presentó el Proyecto de](https://www.infobae.com/resizer/v2/WU5ITKJUGBDDBPH5REP35IA3P4.jpg?auth=2d0f4f7dd50044519287a3bf508b2de348a456bfa16eca922fe61287daed967c&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Las motos son los vehículos preferidos por muchos delincuentes a la hora de cometer sus fechorías y huir de forma rápida evitando el tráfico. Esto ha hecho que muchos transeúntes se pongan en alerta cada vez que oyen o ven que un motociclista va a pasar cerca de ellos.
Sin embargo, ahora algunos delincuentes se camuflan y fungen de trabajadores de conocidas aplicaciones de delivery para no alertar a sus víctimas, acercarse a ellos y robarles sus pertenencias. Esta modalidad de robo incluso se da en los distritos aparentemente más seguros de la capital como: San Isidro y Surco, según señala un informe del diario El Comercio.
LA MODALIDAD DE LA MOTO
En las semanas previas a la Navidad y Año Nuevo, la delincuencia ha incrementado un 40% en el país y se aprovecha del camuflaje del delivery, según explica Abdul Miranda, gerente de seguridad ciudadana de Miraflores.
“La delincuencia es camaleónica, busca distintos modos de robar y una de las más frecuentes es el raqueteo en robos lineales porque son fáciles para evadir una persecución, pueden cruzar un parque, subir a una vereda, evaden el tránsito fácilmente”, señala al diario El Comercio.
“Tienen la agilidad para invadir veredas y arrebatarte el celular. Aprovechan la distracción cuando alguien chatea mientras camina o habla por celular en un paradero. Actúan sobre todo en horas punta y fines de semana”, añade.
Por su parte, Miguel Guerrero, comandante PNP (r) y gerente de seguridad ciudadana de Pueblo Libre, habló sobre los falsos deliverys que actúan en ese distrito:
“Cualquiera consigue una licencia de conducir para moto, alquilas el vehículo a S/30, en Internet compras caja de las empresas por S/100. Si la policía te detiene dices que estás trabajando cuando en la caja llevas otra casaca y otro casco para que no te identifiquen después de robar”, indica.
REGISTRO DE TRABAJADORES DE DELIVERY
Con el objetivo de reducir este tipo de robos, Pueblo Libre presentó un proyecto a comisión de Defensa del Congreso para empadronar a todas las personas que brinden servicio de delivery en moto para así crear una base de datos que ayude a la Policía a conocer si los motorizados que vas por las calles son trabajadores formales.
“Es una actividad que va en aumento y no se ha formalizado. Para ser delivery deberías presentar si tienes antecedentes, registrar la moto, si tienes tus dos vacunas. Con un código QR en las cajas la policía puede conocer todo eso y evitar los falsos delivery”, explica Miguel Guerrero.
“El Mininter también recibió la propuesta y nos ha informado que la PNP la evaluará”, añade.
Cabe señalar que la municipalidad de Miraflores presentó el Proyecto de Ley N° 1696 que busca prohibir motos con dos ocupantes. La iniciativa fue aprobada en la Comisión de Defensa del Congreso y debe ser debatida en el pleno.
RECUPERACIÓN DE ARMAS DE FUEGO
El ministro del Interior, Avelino Guillén, anunció el sábado 4 de diciembre el inicio de una campaña nacional de recuperación de armas de fuego, en coordinación con la Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec), con el objetivo de reducir la circulación ilegal de armamento y combatir el mercado negro de este negocio.
Durante la ceremonia por el noveno aniversario de la Sucamec, que se llevó a cabo en la Dirección de Operaciones Especiales de la Policía Nacional (Diroes), el titular del Mininter resaltó el compromiso de cada uno de los colaboradores y del valioso rol que cumple esta institución en la fiscalización y el control de armas de fuego, a fin de evitar que se desvíen a la delincuencia.
“El terrorismo de extorsión está paralizando las obras públicas. Amenazan a los trabajadores, amenazan a los empresarios para el pago de cupos, esa situación se tiene que revertir y las armas que utiliza la delincuencia las tenemos que cortar”, enfatizó Guillén.
Asimismo, señaló que la Sucamec tiene una contribución decisiva en la seguridad ciudadana, pues controla y evita que personas que representan un peligro para la sociedad accedan a armas de fuego.
En esa misma línea, el ministro Guillén dijo que la campaña de recuperación de armas que iniciará el Ministerio del Interior contribuirá a frenar la delincuencia y el crimen organizado, y contará con una activa participación de las juntas vecinales, los gobiernos locales y la ciudadanía en general.
(Con información de Agencia Andina)
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)