Terremoto en Amazonas de 7.5: Abraham Levy alerta sobre réplicas tras sismo de 7.5 grados

Llama a la calma y asegura que no fue una réplica del terremoto del Callao.

Guardar

Nuevo

Un terremoto de 6,1 grados de magnitud sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), cerca de la frontera con India, sin que las autoridades hayan informado de momento de daños materiales o víctimas.EFE/Ulises Rodríguez
Un terremoto de 6,1 grados de magnitud sacudió este viernes el noroeste de Birmania (Myanmar), cerca de la frontera con India, sin que las autoridades hayan informado de momento de daños materiales o víctimas.EFE/Ulises Rodríguez

Esta mañana, un sismo azotó la región Amazonas con 7.5 grados de magnitud, según el Instituto Geofísico del Perú (IGP). Fue percibido a las 5:52 a.m..

La profundidad del sismo en la Amazonia peruana provocó que la onda expansiva se prolongara y afectara a casi la mitad del país, en la zona norte y central, incluyendo a regiones costeñas y andinas como Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, Ancash y Lima.

“Hemos salido todos a la calle, estamos muy asustados”, dijo a la radio RPP Lucía, quien se comunicó por teléfono desde la ciudad de Chota en Cajamarca, región de donde es oriundo el presidente peruano Pedro Castillo.

“Se ha muy sentido fuerte”, dijo a su vez a la radio RPP otro oyente que se identificó como Juan, desde Chiclayo en la región de Lambayeque.

Por otro lado, Abraham Levy, más conocido como ‘el hombre del tiempo’, a través de su cuenta oficial de Twitter alerta a la población a estar tranquila, porque habrán réplicas.

“7.5 a 131 kms de profundidad en #Amazonas. Es un terremoto pero profundo como suelen serlo en la selva. Sentido hasta en #Iquitos. No es una réplica de aquel frente al #Callao. Este sismo Amazónico seguro tendrá réplicas” mencionó el especialista.

SOBRE RÉPLICAS

“Veamos si es réplica o es independiente. Las coordenadas muy próximas lo determinarán #temblor” agrega en su Twitter.

SOBRE PROFUNDIDAD DEL TERREMOTO

Levy asegura que toda la mitad del norte del Perú, Ecuador y Colombia lo han sentido.

“Toda la mitad norte del #Peru y partes de #Ecuador y #Colombia se han sacudido por la magnitud y profundidad del terremoto en #Amazonas donde implorámos que los daños sean solo materiales”, aseguró.

SOBRE DURACIÓN DEL TERREMOTO

Levy también se pronunció sobre la duración del terremoto del Amazonas.

“Precisamente - y es lo habitual en un terremoto (y 7.5 preliminar porque pueden ajustarlo, lo es) - un sismo de tamaña magnitud suele ser largo” añadió.

SITUACIÓN DEL AMAZONAS

América Noticias registró las primeras impresiones de los pobladores de Amazonas y según expresaron luego de muchos años no se sentía un movimiento telúrico de esa magnitud.

“Estamos asustados porque desde años no se vivía esto. Estábamos descansando cuando sentimos el fuerte movimiento. Hemos salido con lo que teníamos puesto nada más. Nos llevamos el susto de la vida”, expresó una de las afectadas por el terremoto.

Ante la eventualidad de un sismo de gran magnitud, el Instituto de Defensa Civil (Indeci) recomienda tener lista una mochila de emergencia.

Por su parte, Indeci recomienda que, en caso de sismo, se mantenga la calma y evite el pánico. Asimismo, es necesario elaborar un plan de evacuación familiar y verificar las vías de salida; del mismo modo se debe ubicar las zonas de seguridad internas y externas y tener su mochila de emergencia a la mano.

Cabe recordar que Perú se encuentra ubicado en la zona denominada Cinturón de Fuego del Pacífico, donde se registra aproximadamente el 85% de la actividad sísmica mundial.

El Indeci, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN), coordina con las autoridades regionales y locales, monitorea la situación y exhorta mantener activos sus Centros de Operaciones de Emergencia.

terremoto amazonas
terremoto amazonas

MOCHILA DE EMERGENCIA

¿QUÉ DEBE TENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA?

Aproximadamente, esta mochila pesa unos 8 kilos por todos los elementos que vamos a incluir, siguiendo las indicaciones de Indeci, el Instituto Nacional de Defensa Civil. Esta debe tener:

HIGIENE

Gel antibacterial

Papel higiénico

Toalla de mano y cara

Paños húmedos

BOTIQUÍN

Manual de uso

Alcohol

Gasa estéril

Esparadrapo

Vendas adhesivas

Vendas elásticas

Antibióticos/Antinflamatorios

Crema antibiótica

ABRIGO

Manta polar

Calzado

ALIMENTOS NO PERECIBLES

1/2 Litro de agua en botella sin gas

Barra de cereal

Comida enlatada

Chocolates

Importante: deberás marcar su fecha de vencimiento o llevar una cartilla con esta información.

DINERO

Se recomienda que sea en efectivo, de preferencia monedas.

Es importante tomar en cuenta que después de los sismos vienen las réplicas, es por ello que debes estar preparado con tu mochila de emergencias.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo