Sismos en Perú: Dos sismos de gran magnitud asustaron a los peruanos en las primeras horas de hoy

A la 1:35 a.m. se registró un fuerte sismo de 5.2 en el Callao, pero horas después se desató un terremoto de 7.5 en Amazonas que se sintió en varias zonas del país.

Guardar

Nuevo

Sismos en Perú: Dos sismo de gran magnitud asustaron a los peruanos en las primeras horas. (Foto:Captura)
Sismos en Perú: Dos sismo de gran magnitud asustaron a los peruanos en las primeras horas. (Foto:Captura)

Esta madrugada el Perú sintió dos sismos que alarmaron a la población y mantienen aún en zozobra a los peruanos por temor a las réplicas. El primer movimiento telúrico de 5,2 grados tuvo como epicentro el Callao y el segundo de 7.5 se registró en Amazonas ocasionando grandes daños materiales en las viviendas y derrumbe de iglesias construidas hace casi 200 años.

El temblor de 5.2 grados en la escala de Richter con epicentro en el Callao fue durante la 1:32 de la mañana de hoy. El IGP indicó que este sismo tuvo una intensidad de IV - V y tuvo una profundidad de 65 kilómetros. La Marina de Guerra del Perú descartó peligro de tsunami en la provincia Constitucional, que se encuentra ubicado cerca al litoral peruano.

En tanto, el terremoto en Amazonas de 7.5 grados fue a las 5:52 de la mañana de hoy y se sintió en varios puntos del país, sobre todo en la zona norte. Según comentarios en redes sociales se habría sentido en Ecuador y hasta en Colombia.

Los pobladores de Amazonas indicaron que la sensación del sismo fue de larga duración y de hasta15 segundos, según relataron para un programa local.

En Jaén, la intensidad del sismo se sintió a tal punto que los pobladores indicaron que esta sería la primera vez que sentían un sismo de tal magnitud.

Hasta el momento no se han registrado pérdidas humanas que lamentar y tampoco derrumbes de viviendas.

ESTOS SON LOS DETALLES DEL SISMO Y TERREMOTO

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) es el encargado de brindar la información sobre los movimientos telúricos en el país y compartieron los datos a través de sus redes sociales.

Detalles del Sismo en el Callao:

Fecha:28/11/2021 01:32:29

Magnitud: 5.2

Profundidad: 65km

Latitud: -12.04

Longitud: -77.54

Intensidad: IV-V Provincia Constitucional

Ref: 44 km al O de Provincia Constitucional del Callao , Callao - Lima

Detalles del Terremoto en Amazonas:

Fecha y Hora Local: 28/11/2021 05:52:12

Magnitud: 7.5

Profundidad: 131km

Latitud: -4.44

Longitud: -77.00

Intensidad: VII Sta. Maria De Nieva

Referencia: 98 km al E de Sta. Maria De Nieva, Condorcanqui - Amazonas

DIFERENCIAS ENTRE SISMO Y TERREMOTO

El presidente ejecutivo del Instituto Geofísico del Perú (IGP), Hernando Tavera, explicó para la agencia Andina, cuáles son las diferencias entre un terremoto y sismo, a fin de que la población esté bien informada y pueda utilizar los términos correctos.

De acuerdo a lo que indica el experto, los peruanos tienen la costumbre de llamar terremoto cuando se origina un sacudimiento del suelo y este produce daño en las viviendas o en las personas. En cambio, cuando no hay daños, se trata solo de un temblor o sismo. Sin embargo, señaló, es un tema de cultura y de costumbres.

“En términos generales un sismo, un temblor o un terremoto significan vibración súbita del suelo o del subsuelo debido al paso de las ondas sísmicas. Técnicamente son lo mismo, son sinónimos”, dijo Tavera.

En otros países, hay una sola denominación para los eventos telúricos. En Estados Unidos se les conoce como terremoto (“earthquake”), en Francia y México también les llaman temblores. “Solamente aquí en el Perú asociamos a distintas palabras. Entonces, para no entrar en discusión, nosotros preferimos utilizar el término sismo”.

ESTO DEBE CONTENER TU MOCHILADE EMERGENCIA

¿QUÉ DEBE TENER UNA MOCHILA DE EMERGENCIA?

Aproximadamente, esta mochila pesa unos 8 kilos por todos los elementos que vamos a incluir, siguiendo las indicaciones de Indeci, el Instituto Nacional de Defensa Civil. Esta debe tener:

HIGIENE

Gel antibacterial

Papel higiénico

Toalla de mano y cara

Paños húmedos

BOTIQUÍN

Manual de uso

Alcohol

Gasa estéril

Esparadrapo

Vendas adhesivas

Vendas elásticas

Antibióticos/Antinflamatorios

Crema antibiótica

ABRIGO

Manta polar

Calzado

ALIMENTOS NO PERECIBLES

1/2 Litro de agua en botella sin gas

Barra de cereal

Comida enlatada

Chocolates

Importante: deberás marcar su fecha de vencimiento o llevar una cartilla con esta información.

DINERO

Se recomienda que sea en efectivo, de preferencia monedas.

Es importante tomar en cuenta que después de los sismos vienen las réplicas, es por ello que debes estar preparado con tu mochila de emergencias.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS