![COVID-19 en Perú: nueva variante](https://www.infobae.com/resizer/v2/UNRB2P4QEJCTJEYLKXA7ZJALJI.jpg?auth=1dbfdf2862917aaa1e0917a1571104972e0338894e4b5fae789ee1dd7edca777&smart=true&width=350&height=233&quality=85)
Alerta mundial por la nueva variante de la COVID-19 denominada Ómicron. La Organización Mundial de la Salud anunció que fue detectada en Sudáfrica y tiene el doble de mutaciones que el linaje Delta.
Por tal motivo, Europa ha reanudado sus medidas restrictivas para contener el avance del coronavirus ante un riesgo muy alto de que se propague por todo el continente debido a su alto grado de contagio, según la agencia de Salud de la Unión Europea.
A la fecha, la variante Ómicron no ha sido hallada en territorio peruano, de acuerdo a Róger Araujo, especialista del Instituto Nacional de Salud, quien recomendó no bajar la guardia ante la presencia de un linaje que podría ser resistente a la vacuna contra la COVID-19.
“A razón de esta alerta, hemos revisado los datos que tenemos de estas semanas y acá en el Perú no existe ninguno de los genomas que correspondan a este Ómicron. Entonces, un mensaje para la población es que todavía no se ha detectado aquí. Lo siguiente que vamos hacer es que seguiremos vigilando”, resaltó.
“Al igual que la OMS, nosotros recomendamos que se mantengan las medidas como uso de mascarillas, lavado de manos, distancia social y vacunación”, acotó.
Araujo explicó que, por el momento, las últimas muestras genómicas semanales solo revelan cuatro variantes del COVID-19: Gamma, Lambda, Mu y Delta, siendo esta última la predominante en el país, señaló el especialista de la entidad adscrita al Ministerio de Salud (Minsa).
“Nosotros como INS realizamos una vigilancia genómica. Lo que significa que recogemos muestras todas las semanas de las regiones. El último reporte, la gran mayoría, el 95% de las muestras son variante Delta”, refirió en entrevista con Canal N.
PERÚ ÚNICO PAÍS DEL MUNDO DONDE CIRCULAN 4 VARIANTES DE COVID-19 A LA VEZ
En ese sentir, el Perú es un caso de observación internacional debido a que registra la convivencia activa de cuatro variantes del COVID-19 al mismo momento.
“Somos un caso especial entre muchos países porque tenemos cuatro variantes circulando: gamma, mu, lambda y delta. Eso no se ve en ninguna parte del mundo”, detalló el biólogo Carlos Padilla, experto del Instituto Nacional de Salud (INS) y responsable del equipo de Secuenciación Genómica de SARS-CoV-2 del INS.
Indicó que este hecho ha sido reportado a la comunidad científica y ha sido descrito en diferentes artículos científicos, varios de ellos ya publicados.
“Somos un caso especial porque en otros países no hay esta concurrencia de tantas variantes. En otros países, la variante predominante termina arrinconando a las otras. Lo vimos primero con la variante lambda y ahora con la delta, que en los últimos meses ha incrementado su frecuencia y representa más del 90% de casos positivos a nivel nacional. Sin embargo, las otras subsisten”.
Este es uno de los principales hallazgos producto de la vigilancia genómica realizada por los diversos laboratorios que existen en las regiones y que reportan sus muestras al INS.
El secuenciamiento de los 10,000 genomas de SARS-CoV-2 es un logro alcanzado en conjunto con el aporte del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC Minsa), el Hospital Regional de Lambayeque, el Laboratorio de referencia regional de Puno y el Centro de Investigaciones Tecnológicas Biomédicas y Medioambientales (CITBM).
A estos se suma el apoyo de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, la Naval Medical Research Unit Six (NAMRU-6), la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS), y la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM).
SEGUIR LEYENDO:
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud
![Navidad en Perú: ¿cuántas calorías](https://www.infobae.com/resizer/v2/2YL3WXV3INDF7NNMY72VNKSZCQ.jpg?auth=12306ed86cc494d1ee33f695f5f633f53679981b05b3abd0f03d9e69f90e0675&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.
![Reniec: ¿cómo buscar DNI por](https://www.infobae.com/resizer/v2/MHGFUMWA2FCALBENFFAJBERLNU.png?auth=aa4b164eaeb10268d84238d3bdf49023f19269cbbb17c53ca9667fedf02d6dfb&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.
![¿Cómo vincular una cuenta de](https://www.infobae.com/resizer/v2/SQ6VL34AOZAEVHG6J2EAA2D2HU.jpg?auth=08367f3d24ee0d556f2c40be4cecf01bacc7391888e8eaac660222438bf54376&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.
![¿Cuál es la diferencia entre](https://www.infobae.com/resizer/v2/YAGRHPDTBBCJNEUKFXUGBSSYKA.jpg?auth=e814237def504963a781166d3283a415ef12c41fd3f06e93531c5be09101a4ea&smart=true&width=350&height=197&quality=85)
¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
![¿Cómo escribir @?](https://www.infobae.com/resizer/v2/MSQ7PN4ZJNHK3PKPIJP5YYVPK4.jpg?auth=10575b0600ed26bd1f540d9ca25455e4a8fe4e5ad578338c09275eec43bd785a&smart=true&width=350&height=197&quality=85)