Tras conocerse el cierre de cuatro minas en la ciudad de Ayacucho, el ultimo domingo la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (CONFIEP) se pronunció a través de un comunicado sobre el anuncio de planes de cierre de minas comunicado por la actual premier Mirtha Vásquez.
En ese sentido, la CONFIEP indicó que estos anuncios resultan “contradictorios”, generan inestabilidad, vulneran el Estado de Derecho, desalientan la inversión y ocasionarán pérdidas de puestos de trabajos.
“Estos anuncios vulneran el Estado de Derecho, al atribuirse la Primera Ministra facultades que no le corresponde de acuerdo con el ordenamiento jurídico vigente, por ser competencia exclusiva de otras entidades públicas competentes. Igualmente es preocupante las acciones de la Primera Ministra que normalizan y justifican la violencia”, se lee en el comunicado.
“Lamentamos que desde la PCM se esté utilizando políticamente un instrumento técnico que debe manejarse conforma a las leyes que aplican a la industria”, se expresa en el texto.
Asimismo, manifiestan que el plan de cierre de las cuatro operaciones mineras ubicadas en esta zona de la sierra del Perú, haría que “54 mil familias peruanas” pierdan sus puestos de trabajo.
“Anuncios como el formulado desalientan la inversión privada en momentos en que más necesitamos impulsar la recuperación económica”, remarcan.
MÁS INSTITUCIONES SE UNEN A RECHAZO DE CIERRE DE MINAS
Diversas instituciones y gremios del sector privado se han pronunciado tras la medida del Gobierno y exigen que se rectifiquen tras el anuncio del cierre de cuatro operaciones mineras en Ayacucho: Apumayo, Breapampa, Pallanca e Inmaculada.
No solo la Confiep levantó su voz de protesta, también IPAE Asociación Empresarial y doce cámaras de comercio e inversión binacionales se dirigieron al presidente Pedro Castillo y a la premier, Mirtha Vásquez, para pedir una rectificación por parte del Ejecutivo.
Sostuvieron que este tipo de medidas, no solo vulneran el estado de derecho, también va en contra del proceso de reactivación económica, debido a que desalienta la inversión en el país y genera pérdidas de puestos de trabajo.
IPAE Asociación Empresarial manifestó que cerrar “unilateralmente” operaciones mineras, “sin observar el debido proceso”, es un duro golpe a la inversión minera y que esto traería una gran cadena de desempleo e inestabilidad en la economía. “Esta violación al estado de derecho es un grave retroceso institucional y exige rectificación”, anunciaron en su pronunciamiento.
Asimismo, señalaron que esta medida anticipada por el Gobierno “atenta contra la seguridad jurídica. Además, contempla que las minas cuenten con un plan de cierre desde el inicio de la operación, el cual se va modificando según se encuentra mineral. Así, el anuncio de ‘retiro y cierre inmediato de las cuatro unidades mineras’ es arbitrario, y carece de sustento legal y técnico de las instancias públicas competentes”, remarcaron.
A través de un comunicado difundido en Twitter, doce cámaras de comercio e inversión binacionales, entre las que destacan la Cámara de Comercio Canadá-Perú, la Cámara de Comercio Peruano-China, Amcham, la Cámara de Comercio Suiza, entre otras, expresaron su preocupación y rechazo ante el anuncio de Mirtha Vásquez.
Además, pidieron al presidente “corregir esta arbitrariedad que mella la imagen del país frente a los inversionistas nacionales y extranjeros, transgrede el estado de derecho, genera desempleo, afecta al Estado “que dejará de percibir S/ 12 millones al mes por impuestos y perjudica la recuperación económica”
“Invocamos al gobierno a enmendar las condiciones necesarias para generar estabilidad y confianza en las inversiones y generación del empleo, por el bien de todos los peruanos”, precisaron.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
