¿9 de diciembre será feriado? Proponen declararlo día no laborable para conmemorar la Batalla de Ayacucho

El proyecto de ley fue aprobado por el pleno del Congreso, pero pasará a segunda votación en 7 días.

Guardar

Nuevo

infobae

El pleno del Congreso de la República aprobó un proyecto de ley que propone declarar el 9 de diciembre como feriado nacional para conmemorar la Batalla de Ayacucho. El documento fue presentado por Germán Tacuri Valdivia, de la bancada de Perú Libre.

La votación terminó en 60 votos a favor, 15 votos en contra y 15 abstenciones. Con esto se aprobó la propuesta, la cual ya había sido exonerada del dictamen de la Comisión de Trabajo.

Sin embargo, no se le exoneró de segunda votación; ya que se logró un 65 de votos a favor, 20 en contra y 3 abstenciones.

Esta segunda votación se hará dentro de 7 días.

Foto: Congreso de la República/Twitter
Foto: Congreso de la República/Twitter

El proyecto de ley 00684-CR propone modificar el artículo 2 de la Ley 24682 - que proclama a la ciudad de Ayacucho como la “Capital de la Emancipación Hispanoamericana” - con: “Declárese el 9 de diciembre como día feriado nacional en todas las entidades e instituciones públicas del país por conmemorarse la Batalla de Ayacucho que consolidó la independencia de América”.

Esta también plante modificar el artículo 6 del Decreto Legislativo 713, para incluir esa fecha en la relación de los feriados nacionales de cada año.

Según indica la autógrafa de ley, la finalidad es “rememorar el sello de nuestra independencia en el Perú y en toda América del Sur”, e impulsar el turismo en la ciudad, específicamente a la Pampa de Ayacucho, donde se llevó a cabo la batalla.

“En la actualidad, la batalla de 1824 lamentablemente fue desplazada por la celebración de la proclama de la independencia que San Martín hizo en 1821 en la plaza mayor de la capital de Lima, trayendo consigo la minimización del éxito alcanzado en la Pampa de Quinua por las tropas comandadas por Antonio José de Sucre y los pobladores ayacuchanos”, se señala en la exposición de motivos del proyecto de ley.

¿QUÉ FERIADOS LE QUEDAN AL 2021?

Miércoles 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción

Sábado 25 de diciembre: Navidad

Recordemos que como una disposición por parte del Ministerio de Turismo y como iniciativa para reactivar este sector en nuestro país, el Gobierno a dispuesto de días No Laborables en donde el sector publico podrá tomar sin ningún problema.

¿CUÁLES SON LOS DÍAS NO LABORALES PARA ESTE 2021?

El decreto contempla los siguientes días:

Lunes 11 de octubre

Martes 2 de noviembre

Viernes 24, lunes 27

Viernes 31 de diciembre de 2021

Lunes 3 de enero de 2022.

Dato:

Cabe mencionar que estos días no laborables están sujetos a horas de trabajo compensables, correspondientes al período comprendido entre octubre de 2021 y enero de 2022.

Las horas dejadas de trabajar durante los días no laborables en las entidades públicas serán compensadas en los 10 días inmediatos posteriores, o en la oportunidad que establezca el titular de cada institución.

FERIADOS NO LABORALES INCLUIDOS ESTE AÑO

En el Decreto Supremo 161-2021-PCM se estipulan los siguientes feriados no laborables compensables:

- Viernes 24 de diciembre del 2021

- Lunes 27 de diciembre del 2021

- Viernes 31 de diciembre del 2021

- Lunes 3 de enero del 2022

CUATRO FERIADOS LARGOS DEL 2021

Pero en caso no se pueda salir de viaje durante este fin de semana largo, en el 2021 aún quedan más feriados, los cuales te damos a conocer a continuación

Miércoles 8 de diciembre: Día de la Inmaculada concepción

Viernes 24 de diciembre: Día no laborable (sector público)

Sábado 25 de diciembre: Navidad

Viernes 31 de diciembre: Día no laborable (sector público)

Sábado 1 de enero 2021: Año Nuevo

Lunes 3 de enero 2022: Día no laborable (sector público)

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo