Perú será anfitrión del foro APEC por tercera vez para el 2024

Así lo dio a conocer el ministro de Relaciones Exteriores, Oscar Maúrtua, durante la conferencia de prensa tras el Consejo de Ministros.

Guardar

Nuevo

Después de ocho años, el foro del APEC volverá a realizarse en nuestro país. REUTERS/Kevin Lamarque
Después de ocho años, el foro del APEC volverá a realizarse en nuestro país. REUTERS/Kevin Lamarque

El ministro de Relaciones Exteriores, Óscar Maúrtua, señaló que Perú será sede nuevamente del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC por sus siglas en inglés). “El país será anfitrión de este evento por tercera vez, lo fue el 2008, en el 2016 y ahora en el 2024. Este gravitante foro mundial al que no se concurre como país, sino como economía”, refirió.

Señaló que históricamente la economía mundial floreció en el Meditarráneo, prosperó en el Atlántico, pero la gran modernidad y la proyección de economía global se da en el Pacífico, con Estados Unidos, China y Corea como principales jugadores. Perú, Mexico y Chile también son miembros del APEC. Señaló que también se hablará del tratado de Transpacífico, que tiene un mercado superior a los 500 millones de seres humanos.

El pasado 15 de noviembre se realizó en Nueva Zelanda el foro APEC de este año, y Maúrtua comentó que el presidente Pedro Castillo participó, así como otros integrantes del gabinete de ministros. El mandatario puso énfasis en que los éxitos alcanzados lleguen a las poblaciones más requeridas. El canciller apuntó que se han tomado medidas exitosas en torno a las pymes y mipymes, lo que redunda en el beneficio de la economía nacional.

“El punto más trascendente fue la intervención del jefe del Estado con sus pares de estas 21 economías de esta zona considerada la más exitosa del planeta”, refirió.

Oscar Maúrtua sobre APEC

CUMBRE DE PERSONALIDADES

El foro del APEC suele reunir a las personalidades más importantes de esta parte del mundo. Por ejemplo, en noviembre del 2016, llegaron al Perú personajes como Barack Obama (presidente de Estados Unidos), Vladimir Putin (presidente de Rusia), Justin Trudeau (presidente de Canadá), Xi Jinping (presidente de China) y Mark Zuckerberg (CEO de Meta/Facebook).

Era tal el despliegue de personalidades, que el presidente Pedro Pablo Kuczynski tuvo que decretar feriado durante tres días en Lima, y se restringió el acceso a varias calles, aledañas al Museo de la Nación en San Borja, donde se realizó el evento. El objetivo era que los líderes puedan transitar sin problemas durante las fechas que duró dos días (19 y 20 de noviembre).

OEA

En otro momento, Maúrtua también mencionó que el Perú será sede de la 52 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA), a realizarse en noviembre del próximo año. Además, recordó que del 30 de noviembre y 1 de diciembre del 2022, realizará una visita a nuestro país el secretario general de este organismo internacional.

Por último, anunció que mañana saldrá con destino al Vaticano, el pesebre huancavelicano de Chopcca, presente que se entrega como homenaje al Papa Francisco y en el marco de la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú.

Asimismo, comentó que la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Alicia Bárcena, reconoció los esfuerzos realizados por la actual gestión gubernamental y destacó que se vive en plena democracia en el Perú.

Durante la conferencia de prensa, realizada en la sede de la Presidencia del Consejo de Ministros, aseguró que su presencia en nuestro país sirvió para poder sostener reuniones con los titulares de los diversos sectores.

“Con el presidente de la República (Pedro Castillo), la secretaria ejecutiva (de la Cepal) tuvo una sesión muy grata y positiva, donde reconoció los esfuerzos del Gobierno, la vigencia plena de los derechos humanos, la vitalidad de la democracia que se da en estas situaciones de equilibrio de poderes, Legislativo y Ejecutivo, que tienen sus desinteligencias pero que se vive en plena democracia y con plenas libertades”, manifestó.

Asimismo, precisó que se examinó junto con el ministro de Economía, Pedro Francke, la reforma tributaria e inclusión financiera; mientras que con la vicepresidenta y titular de Desarrollo e Inclusión Social, Dina Boluarte, sobre las experiencias dentro de la Cepal sobre el fortalecimiento de ollas comunes.

“Indudablemente es una visita exitosa”, subrayó el canciller Maúrtua.

SEGUIR LEYENDO:

Guardar

Nuevo

Más Noticias

MÁS NOTICIAS