Carlos Gallardo pondrá su cargo a disposición si se comprueba que se filtró examen de nombramiento

Sin embargo, se mostró en contra de que se anule el examen, mientras que desde el Congreso buscan interpelarlo.

Guardar
Carlos Gallardo, ministro de Educación.
Carlos Gallardo, ministro de Educación. Foto: Agencia Andina.

El titular del Ministerio de Educación (Minedu), Carlos Gallardo, se pronunció sobre la filtración de respuestas del examen del Proceso Único Magisterial 2021, en donde participaron cerca de 283 mil profesores del Perú con el fin de ser nombrados.

Gallardo aseguró que, de encontrarse participación política en contra de la evaluación del 13 de noviembre que se viralizó en redes sociales, “pondrá su cargo a disposición” y dará un paso al costado en el Minedu.

Sin embargo, se mostró en contra de que se anule el examen de nombramiento docente y lo consideró una “catástrofe”, ya que solo se reportó la filtración de la prueba en tres centros educativos, de los 700 habilitados en todo el Perú: Apurímac, Puno y Lima.

“Esas denuncias son probables que en estos momentos son presuntas. El Ministerio Público ya la tiene entre manos. Ya no nos queda más que esperar. Si nos llegan nuevos indicios los vamos a alcanzar, pero creo que anular un proceso donde han participado más de un cuarto de millón de docentes sería catastrófico”, manifestó.

De acuerdo a sus declaraciones en Radio Exitosa, Gallardo tiene la idea de que existen intereses detrás de filtración de la prueba del Proceso Único Magisterial 2021, como el de individuos que “ambicionan” su puesto al frente del Ministerio de Educación.

Como se recuerda, el 13 de noviembre, el Minedu se limpió de toda culpa sobre lo ocurrido con la Prueba Única Nacional para el Concurso de Nombramiento 2021, y señaló al Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) de ser el único responsable logístico de las pruebas de los maestros.

“El 28 de mayo del presente año, el Minedu suscribió un convenio con el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) para que este último actúe como operador logístico responsable de la impresión, traslado, aplicación, seguridad y confidencialidad de las pruebas, así como el procesamiento de los resultados, entre otros”, señaló el Minedu mediante un comunicado.

“A partir de la suscripción de dicho convenio, es el INEI la institución responsable de cautelar la seguridad de los instrumentos de evaluación hasta su retorno al Minedu, lo cual ocurriría luego de obtenidos los respectivos resultados. Para tal efecto, el 23 de setiembre de 2021 el Minedu hizo entrega formal, en presencia de notario público, de los archivos digitales al INEI en la imprenta que este último había seleccionado”, agregó.

INTERPELACIÓN A CARLOS GALLARDO

Desde su cuenta de Twitter, el congresista de Avanza País, Diego Bazán, indicó que su bancada tiene en la mira interpelar al titular del Minedu, Carlos Gallardo.

Bazán se mostró seguro de obtener las firmas necesarias para que el ministro Gallardo acuda al Congreso para responder a un pliego de 10 preguntas en torno a la prueba de nombramiento de docentes, en donde Avanza País presume que tiene responsabilidad con lo sucedido.

“(…) desde la bancada de Avanza País estamos convencidos que el Ministro de Educación tiene que venir al Congreso a responder nuestros cuestionamientos. Estamos ya corriendo una moción de interpelación y estamos seguros que por la tarde vamos a conseguir todas las firmas. En ese sentido, estamos convencidos que debe existir meritocracia en el examen y los mejores docentes son los que deben obtener esta plaza”, dijo.

Con el pliego interpelatorio, buscan cuestionar a Gallardo sobre las acciones que ha tomado su despacho con respecto a las irregularidades del examen de nombramiento de docentes, y si considera oportuno continuar con el proceso de evaluación de este año.

SEGUIR LEYENDO

Guardar