
Desde hoy, 15 de noviembre, los aforos en los centro comercial y cines de todo el país aumentarán de 50% a 80%, de acuerdo a la nueva normativa dada a conocer por el Gobierno.
Hasta ayer centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamentos, tiendas en general y conglomerados, así como cines y artes escénicas, tenían permitido un aforo de 50%, pero ahora será del 80%. En el caso de las tiendas, así como los restaurantes de menos de 200 metros cuadrados, tenían un aforo de 60%, pero ahora esta sube a 80%.
Asimismo, en los estadios el aforo será del 30%, por lo que la próxima final del fútbol peruano, entre Alianza Lima y Sporting Cristal, será con la nueva disposición dada por el gobierno de Pedro Castillo.
AFOROS
- Centros comerciales, galerías comerciales, tiendas por departamento, tiendas en general y conglomerados: 80% (Antes 40%)
- Tiendas de abastecimiento de productos de primera necesidad, supermercados, mercados, bodegas y farmacias: 80% (Antes 50%)
- Restaurantes y afines, cuya área de atención al cliente (salón, bar y sala de espera) sumen menos de 200 metros cuadrados en zonas internas: 80% (Antes 50%)
- Cines y artes escénicas: 80% (Antes 40%)
- Bancos y otras entidades financieras: 80%
- Templos y lugares de culto: 80% (Antes 60%)
- Bibliotecas, museos, centros culturales y galerías de arte: 80% (Antes 50%)
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes con contacto): 80% (Antes 50%)
- Actividades de clubes y asociaciones deportivas (deportes sin contacto): 80% (Antes 50%)
- Eventos empresariales y profesionales: 80% (Antes 50%)
Este nuevo aforo entra en vigor desde hoy en todo el país a excepción de siete provincias: Virú, Huaura, Mariscal Nieto, Morropón, Sullana, Moyobamba y Chincha, clasificadas como de nivel de alerta alto ante el covid-19 y mantienen sus aforos anteriores.
TOQUE DE QUEDA
Hasta el 28 de noviembre de 2021, se dispone la inmovilización social obligatoria de todas las personas en sus domicilios, según el Nivel de Alerta por Provincia, conforme al siguiente detalle:
Nivel de alerta moderado: De lunes a domingo desde las 02:00 horas hasta las 4:00 horas.
Nivel de alerta alto: De lunes a domingo desde las 23:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta muy alto: De lunes a domingo desde las 22:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Nivel de alerta extremo: De lunes a sábado desde las 21:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente; y los domingos desde las 4:00 horas hasta las 4:00 horas del día siguiente.
Asimismo, el decreto firmado por el presidente de la República señala que los gobiernos locales regulan la actividad económica de los conglomerados en sus jurisdicciones, con la finalidad de reducir el riesgo de actividades en lugares cerrados sin adecuada ventilación y el riesgo de aglomeraciones, teniendo en consideración los siguientes lineamientos:
- Establecer la adecuada ventilación de espacios cerrados.
- Delimitar espacios físicos y cierre de accesos, con el objeto de controlar y diferenciar las zonas de entrada y de salida.
- Establecer límites de aforo y horarios de supervisión en las horas de alta auencia del público.
- Implementar medidas idóneas para efectuar el control efectivo de aforos.
- Facilitar el uso de los espacios públicos al aire libre para asegurar el distanciamiento físico o corporal.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
