
Actualización de vacunados. Con información del Repositorio Único Nacional de Información en Salud (Reunis) y el Ministerio de Salud (Minsa), se conoció que hasta las 00:00:40 horas del día de hoy son 36 millones 200,981 dosis aplicadas para la inoculación de la población del Perú.
De ese total, 20 millones 053,637 corresponden a la primera dosis, 15 millones 868,986 a la segunda dosis y 278,358 para la tercera dosis.
Según el Ministerio de Salud, la población objetivo son hombres y mujeres mayores de 12 años, que en el Perú suman un poco más de 28 millones de personas.
Según el último reporte fueron 278,731 personas inoculadas durante el 6 de noviembre, de las cuales 213,655 personas asistieron por su primera dosis, 59,240 por su segunda dosis y 5,836 por la tercera dosis.
En el caso de los grupos de riesgo priorizados son una total de 223,710 personas vacunadas con las dos dosis contra el COVID-19.
Encontramos que las gestantes inoculadas con ambas dosis suman un total de 95,834 personas. Las personas con enfermedades raras o inmunes son 46,646, las personas con trastornos mentales son 44,631, los pacientes oncológicos 15,191, personas con Síndrome de Down 12,385, pacientes con hemodiálisis 7,816 y personas con trasplante o en espera un total de 1,207.

RÁNKING DE POBLACIÓN VACUNADA POR CIUDAD
Este es el ranking actualizado hasta el día de hoy de las 5 ciudades que cuentan con la mayor cantidad de vacunados con ambas dosis.
- Ica con el 66.9% de su población vacunada
- Lima con el 64.3% de su población vacunada
- Áncash con el 64.1% de su población vacunada
- Callao con el 63.4% de su población vacunada
- Moquegua con el 62.7% de su población vacunada
Por otro lado, el ranking actualizado de las 5 ciudades con menor porcentaje de vacunados es el siguiente.
- Madre de Dios con el 30.3% de su población vacunada
- Loreto con el 34.3% de su población vacunada
- Puno con el 34.4% de su población vacunada
- Ucayali con el 37.7% de su población vacunada
- Huánuco con el 41.2% de su población vacunada
En la actualidad solo un distrito que cuenta con el 100% de vacunados y es Cielo Punco, ubicado en Cusco y con una población estimada de 1000 personas. Asimismo, de los 24 departamentos del Perú, son 10 los que aun no llegan al 50% de su población vacunada, dentro de esa cifra se encuentran las ciudades con menor porcentaje mencionadas en el ránking y las que falta serían las siguientes: Ayacucho (43,2%), Amazonas (43,7%), Huancavelica (46.7%), San Martin (48.2%) y Cajamarca (48.9%)
LUGARES DE VACUNACIÓN
El Ministerio de Salud (Minsa) invitó a los adolescentes a acudir junto con sus padres o una persona adulta al VacunaFest denominado “Asia Pop” que se desarrollará este sábado 6 y domingo 7 de noviembre durante 36 horas ininterrumpidas.
Mediante sus redes sociales, el Minsa sugirió a los menores seguidores de géneros musicales como el K-pop (Corea del Sur) o J-pop (Japón) ir a los vacunatorios vestidos con atuendos de algunos de sus personajes o artistas favoritos.
“Este sábado 6 y domingo 7 acude a tu centro de vacunación, sube tu foto o video con tu atuendo de cosplay, baila o realiza una coreografía de #KPop, #JPOP”, se lee en el post del Facebook del Minsa.
Mira la lista de los centros de vacunación a los que podrás asistir este domingo.

SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
