Los casos de personas infectadas con la variante delta de la COVID-19 se elevaron a 2.089 a nivel nacional en la última semana y actualmente este sublinaje representa el 91,59% de los casos secuenciados por el Instituto Nacional de Salud (INS).
Si bien aún no llega al 100% de las muestras analizadas, la variante delta ya está presente en las 25 regiones del país y, según el último reporte del INS, Lima concentra el mayor número de casos: 763 (36,52%). Le siguen Junín con 125, Lambayeque con 114 e Ica con 105.
La variante delta ha desplazado a otras como la gamma y lambda (andina) y es la predominante. La primera de ellas ahora representa el 3,74% (4 casos), lambda el 2,8% (3) y la mutación mu el 1,87% (2 casos).
El biólogo del equipo de vigilancia genómica del INS Víctor Jiménez en diálogo con el diario La República mencionó que era previsible que delta superara a lambda y gamma. Sin embargo, sostuvo que no se sabe qué pasará con ellas. “No sabemos si lambda va a desaparecer, porque aún tenemos un porcentaje pequeño de genomas de este linaje”.
Destacó que a pesar de que delta ha sido un peligro en otras partes del mundo como EEUU, Rusia, Reino Unido, en nuestro país no ha pasado eso. “Delta apareció a inicios de año y ha tardado cinco meses en acentuarse, es un fenómeno interesante, tenemos algunas hipótesis, no podemos asegurar la razón por la que ha sucedido esto”.
“No sabemos si habrá tercera o cuarta ola, pero lo que sí podemos decir es que la vacunación ha sido un factor muy importante”, indicó.
En cuanto al género y edad, el INS informó que el 48,2% de los casos delta corresponde a varones y el 51,8% a mujeres. En Lima, los jóvenes de 21 a 30 años y los de 31 a 40 son lo que más se infectan con esta variante.
En el caso de Ica (Chincha) y Junín (Chanchamayo), coincide con la inclusión de estas dos provincias en el nivel alto de alerta que lanzó el Gobierno debido al incremento de contagios y hospitalizaciones por el coronavirus en las últimas semanas.
VACUNACIÓN EN ADOLESCENTES
El Ministerio de Salud (Minsa) ya dio luz verde para poder vacunar con la dosis de refuerzo a los mayores de 65 años que recibieron sus dos dosis hace 180 días y que desde el 2 de noviembre comenzará la vacunación para menores de 17 años, el sector publicó los protocolos para este procedimiento.
Asimismo, se precisa que la aplicación de esta tercera dosis se realizará después de transcurridos 6 meses a más desde la aplicación de la segunda dosis.
El documento menciona que el esquema de vacunación de refuerzo será heterólogo u homólogo, con vacunas de ARN mensajero o de vector viral no replicativo, de acuerdo con la actualización de la evidencia científica. Del mismo modo, se informa que estas vacunas se aplicarán en puntos de vacunación, centros de salud, visitas domiciliarias y otras campañas.
Para recibir la vacunación de refuerzo, las personas de 60 años a más presentarán el carné de vacunación o el certificado digital con el registro de las dos dosis aplicadas. Antes de esto, las personas deberán verificar que se encuentran en la lista de la página web Pongo el Hombro del Ministerio de Salud a nivel nacional.
ADMISIÓN
El adolescente ingresa con uno de sus padres o tutor legal acreditado al centro de vacunación o establecimiento de salud. Se procede a su identificación con el Documento Nacional de Identidad (DNI) o Carnet de Extranjería (C.E), de encontrarse indocumentado se procederá a dar un código de identificación para el registro.
TRIAJE
Se procede a verificar la condición de salud del adolescente con el médico del centro de vacunación o establecimiento de salud. Finalmente, el consentimiento para la vacunación contra la COVID-19, lo firma y entrega uno desús padres o el tutor legal, que lo acompaña.
VACUNACIÓN
Los puntos fijos de vacunación son los establecimientos de salud y los centros de vacunación. Asimismo, también se da vacunación contra la COVID-19 a través de puntos móviles. Se verifican los datos, se registra en el HIS. Se explica sobre la técnica de vacunación y el tipo de vacuna a administrar: La persona debe estar sentada y con el brazo descubierto, el cual debe de doblar para la relajación del músculo deltoides. El personal o profesional de la salud debe cargar la jeringa con la solución de la vacuna y enseñarle al paciente o su cuidador que la jeringa está cargada.
MONITOREO Y OBSERVACIÓN
Primero, se realizará la observación por un período mínimo de 30 minutos para garantizar la identificación de algún efecto de la vacuna. De presentarse algún ESAVI, se procederá de acuerdo al Plan Nacional Actualizado de Vacunación contra la COVID-19.
Culminado el tiempo de observación, el adolescente vacunado y su padre o acompañante se retirarán del punto de vacunación. De presentar reacción alguna mayor de 72 horas, acudir al establecimiento de salud más cercano o consultar con su médico tratante.
SEGUIR LEYENDO