
Las videoconferencias llegaron para quedarse. Hoy en épocas de pandemia es casi una práctica común recibir clases, charlas o demás a través de un aparato electrónico como la tablet, la laptop o el celular.
Pero para acceder a estos servicio, es necesario descargar la plataforma de la empresa a través de una tienda de aplicativos en tu dispositvo eletrónico.
Es por ello que en esta nota te mostraremos todas las plataformas y apps que debes tener encuenta porque te serán muy útiles al realizar una videoconferencia.
1. Zoom
La más popular de todas en la actualidad. Esta plataforma fue creada en el 2011 y su uso se daba con mayor frecuencia en el entorno corporativo, pero durante la pandemia del coronavirus ha tenido un uso más masivo, abarcando distintos segmentos de mercado. Puedes descargarlo en cualquier dispositivo (que soporte este aplicativo) y utilizarlo de forma gratuita. También existen los planes Profesional, Corporativo y Comercial, y cada uno de ellos aporta recursos específicos que se pueden adaptar a las necesidades de la empresa.
Tomar en cuenta en la opción gratuita:
Reunión: Máximo de 40 minutos por videoconferencia, una vez culminado el tiempo, tienes que volver a inciar tu videollamada.
Límite de participantes: 100 participantes
Grabación de reunión: Sí
Compartir pantalla: Sí
2. Meet (Google)
Esta herramienta de google cuenta con tres tipos de planes: la versión gratuita, el plan Google Workspace Essentials y la suscripción Google Workspace Enterprise (que le permite organizar reuniones con hasta 250 personas). Dentro de los recursos que podrás utilizar en la plataforma están los subtítulos, levantamiento de manos, encuestas y preguntas, salas temáticas, entre otros.
En la función gratuíta deberás de tomar en cuenta los siguientes aspectos:
Límite de participantes: 100 participantes
Reuniones individuales: 24 horas
Reuniones grupales: 1 hora
Compartir pantalla: Sí
Grabación de reuniones: No
3. Cisco Webex
Una plataforma con bastante tiempo en el mercado, pues fue creada en los año 90 y es considerada una de las que mejor rendimiento han tenido. Asimismo, cuenta con alianzas con otras plataformas, lo que te permitirá iniciar tus reuniones a través de Microsoft Teams, Slack o Facebook Workplace, iniciar y programar reuniones desde Outlook o Google Calendar. También cuenta con opciones de pago.
Para la función gratuita debes de tomar en cuenta lo siguiente:
Límite de participantes: 100 participantes
Reuniones individuales: 50 minutos
Reuniones grupales: 50 minutos
Compartir pantalla: Sí
Grabación de reuniones: Sí
4. Microsoft Teams
Microsoft Teams brinda una opción gratuíta a partir del uso masivo de plataformas durante el confinamiento. Antes la cantidad máxima era de 100 personas; sin embargo, ahora es de hasta 300 personas. Puedes realizar reuniones, eventos, audioconferencias y demás.
En la versión gratuíta debes de anotar lo siguiente.
Límite de participantes: 300 participantes
Reuniones individuales: 1 hora (extendida a 24 horas durante la pandemia)
Reuniones grupales: 1 hora (extendida a 24 horas durante la pandemia)
Compartir pantalla: sí
Grabación de reuniones: No
5. Whatsapp
Una de las herramientas de mensajería más usadas. Este aplicativo te permite hacer videollamadas dentro de un grupo que ya esté previamente creado. Para ello es necesario utilizar también la aplicación de Facebook Messenger.
En la opción gratuita obtendrás lo siguiente:
Límite de participantes: 50 participantes
Compartir pantalla: No
Grabación de reuniones: A través del grabador de pantalla de tu celular.
La plataforma ofrece servicios de mensajería de texto y voz.
Cifrado de extremo a extremo.
Permite compartir contenido multimedia.
No tiene tiempo límite.
Solo disponible para celulares.
Y sí, por si no sabías Whatsapp tiene opciones de pago; no obstante la más popular es la versión gratuita.
SEGUIR LEYENDO
Más Noticias
Navidad en Perú: ¿cuántas calorías tiene una cena de Nochebuena?
El pavo, lechón, pollo, panetón y chocolate caliente son los infaltables en la mesa del 24 de diciembre. Sin embargo, comer en exceso podría ser perjudicial para la salud

Reniec: ¿cómo buscar DNI por nombres y apellidos gratis 2024?
Si has olvidado el número de tu documento nacional de identidad, no te preocupes. Solo necesitas proporcionar tu nombre completo para realizar la consulta de manera gratuita, segura y en línea.

¿Cómo vincular una cuenta de WhatsApp a mi celular?
Todo lo que debes de saber de WhatsApp y WhatsApp Web.

¿Cuál es la diferencia entre Google y Google Académico?
Accede y sube archivos en Google Académico. Además, conoce sus ventajas y desventajas.

¿Cómo escribir @?
El símbolo “@” ya existía en los teclados de las máquinas de escribir del siglo XIX. Conoce su significado y diversos usos.
