¿Cómo llegar a Antioquía? Las mejores rutas para aventureros

Conoce qué hacer en un pueblo de colores a solo tres horas de la capital limeña en un viaje corto y económico.

Guardar

Nuevo

Antioquía es uno de los distritos más coloridos y turísticos de la provincia de Huarochiri (Foto: Difusión)
Antioquía es uno de los distritos más coloridos y turísticos de la provincia de Huarochiri (Foto: Difusión)

Los peruanos buscan conocer los centros de gran historia y arte cultural en el turismo. Uno de ellos es Antioquía, ubicado en la provincia limeña de Huarochirí, que es una zona altamente turística donde se disfruta de una experiencia inolvidable para desconectarse del bullicio y el estrés de la ciudad urbana.

Sus muros coloridos, lugares gastronómicos, y el trato de sus habitantes, al punto de formar ser nombrado en el libro del Récord Guinness como el “Retablo más grande del mundo” en 2007.

Además, es considerado como “el mágico pueblo de colores”.

Las casas están pintadas de blanco y decoradas con dibujos de animales y flores. Al estilo de los retablos de Ayacucho, te presentamos cómo planificar tu viaje a este hermoso lugar.

<b>CÓMO LLEGAR</b>

Desde la capital del Perú, hay un aproximado de 3 horas de viaje, en 70 kilómetros al sureste de Lima. En caso decidas partir con auto o movilidad propia sea individual o en familia, lo más recomendable es tomar la vía hacia Cieneguilla, en sentido a La Molina. Sigue directo hasta la provincia de Huarochirí. Es un tramo recto donde es probable la presencia de baches o pista sin asfaltar.

Sabrás que estarás yendo al camino correcto si antes de llegar a Antioquía pasas por Sisicaya y Ocurure. En este último debes encontrar La Cabañita de Chillaco, un pequeño restaurante para tomar un descanso antes de llegar al destino.

Otra alternativa es mediante el uso de los colectivos que parten del cruce de las avenidas Nicolás Arriola y Rosa Toro, en el distrito de San Luis. Regularmente, antes de la pandemia, estos salen desde las 4 a.m. hasta las 2 p.m. con un costo aproximado de 15 soles por persona.

Una vez llegues a Antioquía, deberás tener cuidado en caso uses auto, porque son calles estrechas donde prácticamente se debe caminar a pie para apreciar mejor la vista. El hospedaje se encuentra en el Centro Poblado Espíritu Santo y en Cochahuayco. Los precios son bastante accesibles (entre 20 a 25 soles).

Algunos de ellos son:

-El Rosal: Calle Malambo

-Géminis: Espíritu Santo

-Cielo Azul: Espíritu Santo

-Goyita: Espíritu Santo

-Hospedaje Comunal: Espíritu Santo

<b>¿QUÉ VISITAR EN ANTIOQUÍA?</b>

Son diversos los locales turísticos que visitar en Antioquía. Uno de ellos es Santiago de Cochahuayco, que es un pueblo muy tranquilo ubicado a 3 kilómetros del centro poblado Espíritu Santo, capital del distrito.

Cuenta con el Templo Santiago de Cochahuayco, una hermosa iglesia declarada Patrimonio Cultural de la Nación.

La Planta de Procesamiento de Cochahuayco, en la que se realiza un recorrido interno que muestra la agroindustria histórica desarrollada en el lugar.

En Antioquía puedes probar el vinagre de manzana, en Cochahuayco (Foto: Difusión)
En Antioquía puedes probar el vinagre de manzana, en Cochahuayco (Foto: Difusión)

San José de Nieve Nieve, que es un pequeño poblado donde se ubica el sitio arqueológico de Nieve Nieve. Está ubicado a 48 km de Lima y a 25 minutos de Cieneguilla, donde puedes visitar sitios arqueológicos que comprenden desde viviendas incaicas hasta un cementerio.

Incluso, justo antes de llegar a Antioquía, pasando por Nieve Nieve, puedes visitar una pequeña iglesia de vidrio de colores que llama la atención de los visitantes. También Santa Rosa de Chontay, un lugar donde se encuentra una de las secciones del tramo Camino Inca Xauxa-Pachacamac mejor conservada.

QUÉ COMER

La mejor forma para gozar del viaje es la comida. En Antioquía, existen variedades como el chupe de camarones, el picante de cuy y la mazamorra de calabaza acompañada por refresco de membrillo. Puedes disfrutar de la mejor comida en estos restaurantes: “San Juanito”, “Parco” y “Color y Sabor”. Todos ubicados en el centro poblado de Espíritu Santo.

Chupe de camarones (Foto: Difusión)
Chupe de camarones (Foto: Difusión)

En tiempos de pandemia, qué mejor forma de aprovechar un día libre para caminar y respirar por una de las calles más coloridas de Lima y del Perú.

MÁS INFO SOBRE ANTIOQUÍA

Antioquía es uno de los treinta y dos distritos que conforman la provincia de Huarochiri, ubicada en el Departamento de Lima. Fue creado mediante Ley del año de 1935, en el gobierno del presidente Óscar R. Benavides. Su capital es el pueblo de Espíritu Santo.

Guardar

Nuevo