Perú Libre se opuso a que se cremen los restos del líder terrorista Abimael Guzmán

Partido del gobierno votaron en contra de la ley que faculta a la fiscalía para disponer del cadáver del genocida fallecido el sábado 11 de septiembre.

Guardar

Nuevo

Congresistas de Perú libre votaron en contra de Ley de Abimael Guzmán
Congresistas de Perú libre votaron en contra de Ley de Abimael Guzmán

La bancada oficialista Perú Libre se opuso en el pleno del Congreso al dictamen que faculta a la fiscalía para disponer la cremación de los restos del genocida Abimael Guzmán, cabecilla de Sendero Luminoso. Los legisladores de este partido votó en contra de la propuesta aprobada con 70 votos a favor, 32 en contra y 14 abstenciones.

El cadáver del líder terrorrista se encuentra aún permanece en la Morgue Central del Callao desde el pasado 11 de septiembre, día que falleció en la Base Naval.

“Negarle a la familia [de Guzmán] la decisión sobre la sepultura nos puede convertir en aquellos que venimos combatiendo y condenando, y nos va acercando también a la barbarie”, dijo el legislador de Perú Libre Jaime Quito.

En tanto, Waldemar Cerrón, afirmó que se oponen a “una iniciativa que tiene nombre propio y que su aplicación de manera retroactiva sería inviable”.

Gladys Echaíz (APP), presidenta de la Comisión de Justicia del Congreso, sustentó el dictamen, elaborado sobre la base de un proyecto de ley suyo y de otro, remitido por el Ministerio Público.

La parlamentaria indicó que el objetivo de esta iniciativa es evitar alteraciones del orden público y amenazas a la seguridad nacional derivadas del deceso de los cabecillas de las organizaciones terroristas.

QUÉ DICE LA LEY

Esta norma aprobada ayer en el Parlamento incorpora un artículo a la Ley General de Salud y señala que los cuerpos de terroristas o sentenciados por delitos de traición a la patria, “cuya entrega, traslado, sepelio o inhumación ponga el riesgo la seguridad nacional o el orden interno”, el fiscal a cargo, “en decisión motivada e inimpugnable”.

La incineración se realizará previa necropsia. Además, se indica que la autoridad sanitaria correspondiente, en coordinación con los ministerios de Justicia y del Interior, dispondrán que esta se realice en un plazo máximo de 24 horas.

El Ministerio de Justicia dispondrá, en coordinación con el Ministerio del Interior, que los restos cremados sean dispersados “en tiempo y lugar de naturaleza reservada”.

El dictamen fue exonerado de segunda votación con 81 votos a favor, 37 en contra y una abstención. Así, el texto está listo para ser enviado al Ejecutivo.

VLADIMIR CERRÓN SE PRONUNCIA

Como era de esperarse, el líder de la bancada oficialista, Vladimir Cerrón se pronunció a través de sus redes sociales sobre el dictamen de la cremación de los cuerpos de terroristas.

“Perú Libre está en contra de hacer leyes con nombre propio, de aplicarlas retroactivamente, violando el ordenamiento jurídico existente. Esto terminará acarreando responsabilidades legales con toda seguridad. Apoyo decisión de la bancada perulibrista respecto de su voto”, indicó.

INTERPELACIÓN A MARAVÍ

De otro lado, el Congreso de la República votó para que el 30 de setiembre se realice la interpelación al ministro de trabajo Iber Maraví. Se registraron 81 votos a favor, 37 en contra y dos abstenciones.

Como se recuerda, el titular de este ministerio está siendo investigado por su nexos con actos terroristas.

En este mismo pleno también se aprobó en primera votación un texto sustitutorio que propone interpretar el mecanismo de la cuestión de confianza. La decisión fue tomada con 74 votos a favor, 41 en contra y tres abstenciones.

Con la medida, se colocan límites al Ejecutivo en el uso de la cuestión de confianza y el presidente de la República no podrá utilizar ese mecanismo en el caso de reformas constitucionales.

SEGUIR LEYENDO

Guardar

Nuevo